El Vaticano estudia alternativas para los ritos de Semana Santa debido a la recuperación de papa Francisco, quien no asistirá a las ceremonias.

La recuperación del papa Francisco progresa, aunque aún no se espera que reciba el alta del hospital Gemelli en Roma en el corto plazo. Posteriormente, continuará su recuperación en la Casa Santa Marta. Esto ha generado dudas sobre su participación en las celebraciones de Semana Santa, una de las fechas más importantes para la Iglesia católica.
El Vaticano aclaró que los rumores sobre cómo se organizarán los ritos son “solo hipótesis“. El papa ha mejorado, pero no ha erradicado completamente la neumonía bilateral. La buena noticia es que ya no necesita ventilación mecánica durante la noche. Sin embargo, su recuperación sigue siendo gradual y no invita a esperar un alta inminente.
En 2023, el papa presidió todas las ceremonias de Semana Santa apenas un día después de ser dado de alta por una bronquitis. Este año, sin embargo, no podrá hacerlo debido a su estado de salud. Por esta razón, el Vaticano ya ha considerado un “plan B“, que contempla que algunos cardenales celebren los ritos en su nombre, si es necesario.
La Semana Santa comenzará el 13 de abril con la misa del Domingo de Ramos y se extenderá hasta el 21 de abril, con celebraciones clave como el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Domingo de Pascua. En 2005, el Vaticano también delegó responsabilidades a colaboradores cercanos de Juan Pablo II durante su enfermedad.
Aunque el papa podría estar mejor para esas fechas, se estudia la posibilidad de que esté presente de manera virtual en algunos momentos clave, sin participar en las ceremonias largas. Algunos cardenales, como Pietro Parolin y Giovanni Battista Re, podrían asumir su rol en los actos litúrgicos.
Comentarios