Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional. En algunas localidades del norte argentino se registraron temperaturas máximas de 30°.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha señalado en su último informe que el otoño 2023 en Argentina ha sido uno de los más cálidos de los últimos 60 años. Los datos recopilados por el SMN muestran que la temperatura promedio durante los meses de marzo, abril y mayo ha estado 1,27°C por encima de lo normal para el periodo 1961-2023, situándose junto a los otoños de 2009 y 2015, como uno de los tres más cálidos en el registro histórico.
Las altas temperaturas han afectado principalmente a las localidades del centro y norte del país, donde se han registrado anomalías térmicas superiores a los 2°C en algunas zonas. Las regiones más afectadas incluyen el norte de Buenos Aires, Santa Fe, oeste de Entre Ríos, este de Catamarca, gran parte de Córdoba y el centro de Cuyo.
Las temperaturas registradas en algunas zonas del país durante este otoño han sido extremadamente elevadas. Por ejemplo, en Las Lomitas, provincia de Formosa, se ha alcanzado una temperatura máxima de 30°C, lo mismo que en Ceres, Santa Fe. En Ramón de La Nueva Orán, provincia de Salta, se registraron 29°C, mientras que en Presidencia Roque Sáenz Peña, provincia de Chaco, fueron de 28,9°C y en Villa de María, Córdoba, de 28,4°C. En San Fernando del Valle de Catamarca, en Catamarca y Villa Reynolds en San Luis, se registraron máximas de 28°C. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires también experimentó una elevada temperatura, alcanzando los 25,5°C y una humedad del 71%.
El SMN ha indicado que estas temperaturas inusualmente altas pueden estar relacionadas con el cambio climático.
Comentarios