Vía venta de acciones, el Gobierno decretó la privatización de Intercargo

El Gobierno decretó la privatización de Intercargo. Autorizó la licitación la licitación para la venta del 100% de sus asignaciones, que tendrá al Ministerio de Economía a cargo del proceso.

A través de un decreto, el Gobierno anunció el inicio del proceso de privatización de Intercargo, empresa encargada del servicio de rampas y traslado de equipajes en los aeropuertos.

Vale recordar que sobre el final del año pasado, la compañía estuvo en vuelta en una serie de controversias debido a un paro inesperado en Aeroparque y Ezeiza, lo cual provocó la cancelación de varios vuelos. Aquel conflicto generó un enfrentamiento con el Gobierno Nacional, que decidió desregular las funciones de Intercargo. En aquel entonces el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que era el fin de la empresa “tal como la conocemos”.

Hasta ese momento, Intercargo tenía el control exclusivo del servicio de rampa y transporte de pasajeros en los principales aeropuertos del país. No obstante, la decisión del Ejecutivo permitió el ingreso de empresas privadas para operar en el sector.

El decreto de este martes establece que la empresa firmó contratos con concesionarios aeroportuarios para utilizar espacios destinados a la prestación de servicios de rampa. La modalidad de contratación se extiende a los veintiún aeropuertos en los que se desarrolla esta actividad actualmente.

El Gobierno decretó la privatización de Intercargo: sobre abre una licitación

Como argumento para esta decisión, el Ejecutivo destacó el costó que representa la compañía al Estado. “A pesar de la participación de INTERCARGO S.A.U. en el mercado, entre 2020 y 2023 requirió asistencia financiera por un monto aproximado de $6.700.000.000“, indicó. Estuvo destinada a “cubrir necesidades operativas y garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad exigidos”.

Con la publicación del Decreto 198/2025 en el Boletín Oficial, el Gobierno autorizó el proceso de privatización total de la empresa. Esto implica la venta del 100% de sus acciones, dando inicio a la licitación pública de alcance nacional e internacional para transferir su titularidad.

El responsable de llevar adelante el proceso de privatización será el Ministerio de Economía, con la Participación de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”. Será la entidad la que tome las medidas necesarias para concretar la ventas de las acciones, mediante una licitación pública nacional. En tanto, el contrato de concesión vigente será rescindido de común acuerdo, antes de que se complete la transferencia de acciones.

Este proceso tiene como objetivo garantizar la continuidad del servicio de rampa, evitando interrupciones y asegurando la conectividad nacional e internacional.

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios