El Gobierno convirtió a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en sociedad anónima

A través de un decreto que lleva la firma de Javier Milei, el Gobierno transformó a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en sociedad anónima.

Foto: Estación Plus

A través de un decreto firmado por Javier Milei, el Gobierno convirtió a la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima. El Ejecutivo avanza en el camino de las privatizaciones. Vale recordar que hace pocos días se anunció la transformación del Banco Nación, también en sociedad anónima.

La empresa carbonífera había sido incluida en la ley Bases que aprobó el Congreso. Formaba parte de la lista de posibles empresas a privatizar de manera total o parcial.

Según el Decreto 115/2025 publicado en el Boletín Oficial, el presidente ordenó transformar la compañía estatal en la sociedad “Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima”. Es en el ámbito del Ministerio de Economía, con sujeción al régimen establecido por la Ley General de Sociedades N.°19.550, T.O. 1984. El objetivo es llevar a cabo, a través de terceros o asociada a terceros, la explotación del Complejo minero-carbonífero, ferroviario, portuario y energético del mismo nombre.

Se estableció también la representación de los derechos derivadas de la titularidad de las acciones por parte del Estado. El 95% de la participación accionaria estará representada por la Secretaría de Energía y el 5%, por la de Minería. Ambas dependen de la cartera a cargo del ministro Luis Caputo.

De acuerdo a un informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) de noviembre del año pasado, la compañía, al cierre del tercer trimestre del 2024, registró un resultado económico negativo de $8.728 millones. Esto, pese a haber recibido fondos nacionales por $53.837. El déficit operativo en los primeros nueve meses fue de $62.565, mientras que en el 2023 había sido de USD 140 millones.

El Gobierno convirtió a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en sociedad anónima: qué otras empresas pretende privatizar

Dentro de la ley Bases, además de la YCRT, también fueron incluidas Energía Argentina, Intercargo, AySA, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE), Corredores Viales y Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA).

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios