Durante su exposición en Ginebra, el embajador argentino Carlos Foradori denunció al régimen por su persecución a la oposición política y la censura a la prensa.
Javier Milei reforzó su postura contra Nicolás Maduro debido a las persistentes violaciones de derechos humanos en Venezuela. A tan solo cuatro meses de las elecciones que buscan mantener al líder populista en el poder frente, el presidente descartó la designación de un embajador en Caracas. Asimismo, utilizó todos los foros multilaterales disponibles para condenar la represión ilegal perpetrada por el mandatario venezolano contra la oposición política y los medios de comunicación.
En el marco de este contexto geopolítico, el embajador argentino ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU Carlos Foradori pronunció un discurso que puso al descubierto la represión política liderada por Maduro en un intento por derrotar a la oposición en las elecciones del 28 de julio.
Durante su intervención en Ginebra, Foradori expresó la preocupación de Argentina por el agravamiento de la situación de los derechos humanos en Venezuela, destacando especialmente las detenciones arbitrarias, el acoso y las amenazas a los opositores políticos, así como la censura a la prensa y las restricciones a las ONG. Asimismo, hizo hincapié en los casos específicos de represión, mencionando a líderes opositores como María Corina Machado y María San Miguel, entre otros, quienes han sido objeto de detenciones arbitrarias e inhabilitaciones, evidenciando una estrategia coordinada para silenciar a los críticos del régimen.
Enfrentamiento entre ambos
Por su parte, Milei expresó una visión crítica sobre el régimen venezolano y sus relaciones geopolíticas con otras naciones como Rusia, China, Irán, Nicaragua y Cuba. En ese sentido, el mandatario tomó medidas concretas. Una de las últimas decisiones fue la entrega a la justicia estadounidense del avión Boeing 747 de Emtrasur, que estaba retenido en Aeroparque debido a sus vínculos con organizaciones terroristas.
El contraste con la ambigüedad previa administrada por Alberto Fernández, se generó una profunda disputa ideológica entre Milei y Maduro. Mientras el presidente argentino condena la falta de libertad en Venezuela, el líder populista acusa a Milei de ser una ficha en el tablero de la Casa Blanca.
Esta tensión bilateral se espera que se refleje en los organismos multilaterales, con Argentina presentando argumentos en la Organización de Aviación Internacional (OACI) sobre la violación del Convenio de Chicago de 1994 por parte de Maduro, quien prohibió los vuelos de Aerolíneas sobre el espacio aéreo venezolano en represalia por la decisión de Milei.
Comentarios