Tras la autorización del Gobierno, la tonelada de residuos metálicos conocida como chatarra podrá venderse a mercados hasta en 300 dólares
En los primeros días del nuevo año, el Gobierno de Javier Milei fijó los lineamientos para la importación y exportación de chatarra. Los mismos son residuos no peligrosos que fueron sometidos a una operación de valorización. La actividad estaba prohibida desde hacía 16 años cuando la tonelada de chatarra llegó a costar 70 dólares.
Con el Decreto 1/2025, el Jefe de Estado autorizó la comercialización definitiva o temporal de chatarra y residuos metálicos. Los mismos podrán ser utilizados como “insumo para un proceso productivo determinado o un producto de uso directo” en el Territorio Nacional. Así como también en el Área Aduanera Especial y las Zonas Francas, incluidos sus espacios aéreos y marítimos.
Además, el texto detalla que la tonelada podría fijarse entre los 250 y 300 dólares. Este es un dato que no cayó nada bien entre las principales siderúrgicas del país. El disgusto y las dudas también llegaron a las pymes del sector. Se trata de un rubro que en total genera seis mil puestos de trabajo.
Los principales países compradores de la chatarra argentina serían China y Turquía. Y el sistema sería el mismo que de la carne con la cuota Hilton. Es decir, los mejores “residuos” se irán y quedarán en Argentina los de menor calidad. Estos no pueden ser procesados en los hornos de las siderúrgicas más pequeñas.
NOTA RELACIONADA
Comentarios