La eliminación de la moratoria previsional afectará a más de 240.000 personas, que perderán la posibilidad de acceder a la jubilación o deberán conformarse con la Puam.

La moratoria previsional brinda la oportunidad a los adultos mayores de jubilarse sin haber completado los años de aportes. Si se elimina, más de 240.000 personas no podrán jubilarse y deberán seguir trabajando o recurrir a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam), si cumplen los requisitos establecidos por el Gobierno. Este cambio actuaría como una reforma previsional de facto.
La moratoria afecta a 150.000 mujeres y 93.000 hombres que no podrán jubilarse en 2025. Aquellos que opten por la Puam recibirán solo el 80% de la pensión mínima, lo que equivale a $223.297,37. Además, el bono de $70.000, congelado hace un año, no se actualizaría como debería.
El sistema previsional incluye más de 7,2 millones de jubilaciones y pensiones. El 59,5% de estas prestaciones se otorgan por moratorias, lo que demuestra su importancia. Desde 2005, las jubilaciones y pensiones han aumentado un 130%. Según datos oficiales de la Seguridad Social, la mitad de los hombres y el 70% de las mujeres que alcanzan la edad de jubilación este año no podrán acceder al beneficio si no completaron los aportes.
Así, eliminar la moratoria es un golpe para quienes no lograron reunir los aportes necesarios. La opción de la Puam es más limitada y menos beneficiosa, lo que dificulta el acceso a una jubilación digna.
Comentarios