El “cura villero”, nuevo arzobispo de Buenos Aires

Jorge García Cuerva sucederá al cardenal Mario Poli. Asumirá su nuevo cargo el próximo sábado 15 de julio

El papa Francisco designó al actual obispo de Río Gallegos, Jorge García Cuerva, como el nuevo arzobispo de Buenos Aires, sucediendo al cardenal Mario Poli, quien presentó su renuncia el año pasado al alcanzar la edad límite de 75 años.

El obispo García Cuerva, de 55 años, asumirá su nuevo cargo el próximo sábado 15 de julio en la arquidiócesis de la capital argentina. García Cuerva es reconocido por su amplio conocimiento académico y su profunda dedicación pastoral, especialmente en el ámbito carcelario, así como por su destacada labor social en los barrios populares del conurbano bonaerense.

El Vaticano aceptó la renuncia presentada por el cardenal Poli, quien cumplió 75 años el 29 de noviembre de 2022, y lo designó administrador apostólico de Buenos Aires, con las facultades de arzobispo arquidiocesano, hasta que su sucesor tome posesión canónica.

Ver más

García Cuerva: Abogado y “cura villero”

Nació el 12 de abril de 1968. Fue nombrado obispo auxiliar de Lomas de Zamora el 20 de noviembre de 2017 y posteriormente se convirtió en obispo de Río Gallegos a partir del 3 de enero de 2019. Es miembro del Dicasterio para los Obispos desde el 20 de julio de 2021 y Comisario Pontificio del Instituto de Derecho Diocesano Miles Christi desde noviembre de 2022.

Ingresó a la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires en 1986, al mismo tiempo que comenzó a ejercer labores misioneras en los barrios populares de El Palito y El Garrote, en la localidad de Tigre. El 14 de marzo de 1989, ingresó al seminario de la Diócesis de San Isidro y fue ordenado sacerdote el 24 de octubre de 1997 en la Catedral de San Isidro por el entonces obispo Jorge Casaretto.

Durante su formación sacerdotal, realizó estudios de Filosofía y Teología en el Instituto de San Agustín y obtuvo una Licenciatura en Teología en la Pontificia Universidad Católica Argentina, con especialización en historia de la Iglesia. Asimismo, obtuvo una Licenciatura en Derecho Canónico y una Licenciatura en Derecho por la Universidad Católica de Salta.

Tras su ordenación sacerdotal, se incardinó en la Diócesis de San Isidro, donde inició su ministerio en los barrios populares del conurbano y se desempeñó como vicario parroquial en la Iglesia Nuestra Señora de la Cava, ubicada en La Cava, una de las villas de emergencia más conocidas.

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios