“El Cancionero Patrio”, con producción de Oscar Mediavilla

En el marco del Día de la Bandera el reconocido productor musical estará a cargo del proyecto que reúne canciones patrias y el himno para que estén a disposición de las escuelas.

En el marco del Día de la Bandera el reconocido productor musical estará a cargo del proyecto que reúne canciones patrias y el himno para que estén a disposición de las escuelas.
Oscar Mediavilla fue convocado para producir el material “El Cancionero Patrio” con motivo del Día de la Bandera.

La Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación presentará el próximo martes 20 de junio “El cancionero patrio”, un proyecto que celebrará con canciones patrias en versiones sinfónicas el Día de la Bandera, producido por Oscar Mediavilla y dirigido por Gustavo Fontana.

Con el objetivo de poner el material a disposición de los colegios, se convocó al productor Oscar Mediavilla, de reconocida trayectoria en el mundo de la música, para concretar el proyecto que le agrega un matiz sinfónico a las versiones clásicas de las canciones nacionales y el Himno.

En el trabajo, disponible desde el 20 de junio en la página web y redes sociales del Ministerio de Cultura, demandó una detallada labor de revisión de arreglos para respetar las estructuras oficiales en cuanto a tonalidades y partituras de referencia.

Participan el Coro Nacional Polifónico y de Ciegos, de Niños, de Música Argentina, la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos y el programa Escuela de Canto Coral.

“Tuve el honor de ser convocado para realizar esta grabación que incluye a las orquestas más importantes del país; me enorgullece y llena de alegría por ser algo que va a quedar para siempre”, destacó Mediavilla.

Integran el Cancionero Patrio “Aurora” por la Orquesta Sinfónica Nacional con la voz del tenor Sebastián Russo, integrante del Coro Polifónico Nacional; el “Himno a Sarmiento”, por el Coro Polifónico Nacional; “Canción a la bandera”, por el Coro Nacional de Niños, y la “Marcha de San Lorenzo”, por el Coro Polifónico Nacional de Ciegos. También figuran el “Himno a las Malvinas” y “La chacarera de Güemes”, por la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto y el Coro Nacional de Música Argentina, y el “Himno nacional argentino”, por todos los elencos nacionales.

Ver nota completa.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios