Eclipse lunar total y “luna de sangre”: cuándo verlo

El eclipse lunar total teñirá la luna de sangre y podrá verse en toda Argentina durante la madrugada del 14 de marzo.

Eclipse lunar total y “luna de sangre”: cuándo verlo.
Foto: Archivo.

Durante la madrugada del viernes 14 de marzo, la Luna se teñirá de rojo en un espectacular eclipse lunar total, el primero desde 2022. A diferencia de los últimos oscurecimientos parciales, este fenómeno mostrará la llamada “luna de sangre”. Este evento astronómico que podrá apreciarse en todo el continente americano, con Argentina como uno de los puntos privilegiados de observación.

El eclipse ocurrirá cuando la Tierra se alinee exactamente entre la Luna y el Sol, bloqueando la luz solar directa y proyectando una sombra sobre el satélite. En esta ocasión, la Luna ingresará completamente en la umbra terrestre, lo que hará que la atmósfera filtre la luz y tiña la superficie lunar de un intenso color rojizo. El fenómeno durará aproximadamente 65 minutos y podrá observarse a simple vista, aunque el uso de telescopios o binoculares mejorará la experiencia visual.

El evento astronómico comenzará a las 00:57 (hora de Argentina) cuando la penumbra empiece a cubrir la Luna, reduciendo su brillo. A las 02:09, la umbra oscurecerá parcialmente el satélite, y a las 03:26 comenzarán a aparecer los tonos rojizos. El máximo esplendor del eclipse ocurrirá a las 03:58, manteniéndose visible hasta las 04:31. La sombra desaparecerá por completo hacia las 07:00.

En Buenos Aires, el Planetario Galileo Galilei organizará actividades especiales desde las 23:59 del jueves 13 hasta las 05:30 del viernes 14. Los visitantes podrán usar telescopios y participar en charlas con especialistas en una radio abierta. Además, el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) permitirá observar el fenómeno sin necesidad de instrumentos.

El próximo eclipse lunar total en Argentina será el 26 de junio de 2029. Mientras tanto, un eclipse parcial profundo ocurrirá el 28 de agosto de 2026, cubriendo el 93% de la superficie lunar.

ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios