Dólar blue: a cuánto cerraron las cotizaciones este viernes 28 de julio

Conocé a cuánto cerró el dólar blue, la divisa estadounidense que se comercializa en el mercado “informal”. Además, mirá a cuánto cerró el dólar Qatar, el dólar turista, y el dólar MEP en Argentina.

El tipo de cambio no oficial en Argentina, conocido como “dólar blue”, experimentó una ligera disminución el viernes 28 de julio de 2023. Esto llega como una buena noticia después de semanas consecutivas de máximos históricos para la moneda. La disminución se puede atribuir al reciente acuerdo de deuda entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Cotización del dólar blue

Según fuentes en línea y reportes oficiales, el dólar blue cerró en $552 el 28 de julio, lo que representa una disminución de $1 con respecto al día anterior. La moneda había experimentado un aumento sustancial a principios de la semana, alcanzando un máximo histórico de $553 el miércoles.

Acuerdo de deuda con el FMI

El acuerdo de deuda alcanzado entre Argentina y el FMI ha brindado cierto alivio y estabilidad al mercado de divisas. El acuerdo implica la liberación de $7.500 millones a Argentina y la finalización de la quinta y sexta revisión del programa de $44.000 millones. Aunque el acuerdo aún requiere la aprobación de la Junta Directiva del FMI, se espera que sea aprobado.

Cotización de la divisa estadounidense en los distintos segmentos

  • Dólar blue: $552;
  • Dólar oficial: $285;
  • Dólar solidario: $497,88;
  • Dólar tarjeta: $501,48;
  • Dólar Qatar: $573,12;
  • Dólar mayorista: $273,70;
  • Dólar MEP: $508,1;
  • Dólar CCL: $536,7;
  • Dólar Cripto: $534,41.

Opiniones de los analistas

Los analistas han expresado opiniones mixtas sobre el impacto del acuerdo de deuda en la trayectoria futura del dólar blue. Mientras algunos creen que el acuerdo tendrá un efecto positivo, otros argumentan que no aborda los desafíos económicos subyacentes que enfrenta el país.

Factores que influirán en el dólar blue

Los factores clave que influirán en el desempeño futuro del dólar blue incluyen el impacto de la mayor emisión de pesos a través del dólar agro y el resultado de las próximas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Se espera que estos factores contribuyan a una presión al alza en la moneda en las próximas semanas.

Medidas del acuerdo de deuda

El acuerdo de deuda entre Argentina y el FMI incluye disposiciones que permiten al gobierno intervenir en el mercado de divisas utilizando bonos denominados en dólares, aunque de manera limitada. Esta medida tiene como objetivo fortalecer las reservas internacionales del país. También se enfatiza la importancia de mantener una tasa de interés real positiva para ayudar a mitigar el impacto de la inflación en el valor de la moneda.

Historial del dólar blue en 2023

Es importante destacar que el dólar blue ha experimentado un aumento significativo en 2023. Desde principios de año, la moneda ha registrado un aumento acumulativo de $205, pasando de $343 a fines de 2022.

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios