Diputados aprobó la declaración de emergencia en Discapacidad

Diputados aprobó la declaración de emergencia en Discapacidad con una amplia mayoría y pese al rechazo del oficialismo.

Foto: Cámara de Diputados en X

La Cámara de Diputados aprobó la declaración de emergencia en Discapacidad, proyecto presentado por Unión por la Patria. Fue por una amplia mayoría y pese al rechazo del oficialismo. La media sanción al proyecto de ley declara la Emergencia en Discapacidad en todo el territorio hasta el 31 de diciembre de 2027 y con posibilidad de prorrogarse un año más.

Tuvo 148 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones.

De esta manera, quedó aprobada la iniciativa que recompone las prestaciones arancelarias desde el 1° de diciembre de 2023, conforme a la inflación acumulada en el período. Asimismo, actualiza el nomenclador para la indexación mensual automática de las pensiones no contributivas, de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC). En tanto, en base al texto, el monto de las pensiones por discapacidad se mantiene en un valor del 70% del haber mínimo jubilatorio.

Vía X

Diputados aprobó la declaración de emergencia en Discapacidad

Al respecto, la oficina de Presupuesto del Congreso determinó que el impacto fiscal por el aumento de las pensiones por Discapacidad significa un refuerzo fiscal de $1.889.371 millones y $3.627.495 millones. La diferencia entre 1,8 billones de pesos y 3,6 billones de pesos se debe al número de beneficiarios: podrían registrarse nuevas altas entre 493.000 y 946.000 personas, de acuerdo a distintos escenarios, señalaron.

Mientras que la compensación por el desfasaje entre el valor de la prestación y la inflación del año pasado tiene un costo de $278.323 millones. El esfuerzo para los talleres de producción, de $7.160 millones.

Vale mencionar que la sanción de la declaración de emergencia en Discapacidad era un reclamo de diversos sectores en todo el país. Desde hace tiempo realizan marchas para reclamarle a los legisladores la sanción de una ley para la actualización de los valores de las prestaciones, así como de las pensiones.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios