Dengue: piden no bajar la guardia ante los meses más críticos

Las autoridades sanitarias refuerzan las medidas preventivas contra el dengue y alertan sobre los riesgos de la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

Foto: Archivo.

Las autoridades sanitarias insisten en reforzar las medidas preventivas contra el dengue, ya que los meses de marzo y abril presentan el mayor riesgo de reproducción del mosquito Aedes aegypti. Según la directora de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud de Santa Fe, Analía Chumpitaz, la actividad del vector se intensifica en este período debido al aumento de su metabolismo. Las hembras pueden poner hasta 200 huevos por oviposición, y con la llegada del otoño, ese ciclo se acelera, favoreciendo la proliferación del insecto.

Aunque esta temporada hubo menos casos en comparación con el año anterior, con 83 confirmados en la provincia frente a los 16.000 del período previo, los expertos advierten que el dengue seguirá presente. “Los brotes son cíclicos y debemos prepararnos para convivir con la enfermedad todo el año”, explicó Chumpitaz. Destacó que Santa Fe adquirió la mayor cantidad de vacunas del país, con 90.000 dosis aplicadas hasta la fecha, y que el gobierno provincial impulsó campañas de descacharrado y capacitación en todas las localidades.

A pesar de los avances, la funcionaria subrayó que la vacunación no evita la infección, sino que reduce el riesgo de cuadros graves. También recordó que no se recomienda aplicarla en zonas con alta circulación del virus sin evaluación médica previa.

La estrategia más efectiva sigue siendo la eliminación de criaderos: voltear, limpiar y tapar recipientes que acumulen agua. “El 90% del trabajo es en casa”, remarcó Chumpitaz, insistiendo en el uso de repelente incluso en personas vacunadas. Además del dengue, estas medidas ayudan a prevenir otras enfermedades transmitidas por el mosquito, como chikungunya, zika y fiebre amarilla.

ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios