Tendrán prioridad los barrios de la ciudad más afectados por las recientes lluvias y ante un inminente brote de dengue.
En medio del brote epidémico de dengue en Rosario municipalidad y provincia anunciaron la “Campaña de entrega masiva de repelentes”. Además, destacaron que con la regularización del Laboratorio Industrial Farmacéutico de la producción de repelente. De esta forma se podría duplicar la cantidad de lo fabricado en 2023.
Cabe destacar que tendrán prioridad los barrios de la ciudad más afectados por las recientes lluvias, anegamientos e inundaciones. El gobierno por ahora no ve “necesario” sumar la vacuna contra el dengue al calendario nacional.
El gobierno provincial, señaló que con la regularización del LIF se duplicaría la cantidad de lo fabricado en 2023. Actualmente, se producen más de 2.700 unidades diarias de repelente. Tras su visita al lugar, el gobernador Maximiliano Pullaro aseguró: “Para nosotros el LIF es un orgullo”. “En un momento en que se está debatiendo la eficiencia de las empresas del Estado, nosotros podemos mostrar una empresa que es eficiente. Que toma los temas importantes de agenda de salud pública, pero que además se involucra en la coyuntura. En este momento que tenemos una epidemia de dengue en toda la República Argentina”, dijo el titular de la casa gris.
Según los datos de la Secretaría de Salud de la Municipalidad, actualmente el número de contagiados ascendió a 10.891. No obstante, para la próxima actualización se proyectan más de 12.000 casos confirmados.
NOTA RELACIONADA
Comentarios