Declaran la emergencia agropecuaria en la Patagonia por los incendios

La emergencia agropecuaria alcanza a productores de Río Negro y La Pampa, con medidas especiales por incendios, heladas, granizo y sequía.

Por los incendios, denunciaron penalmente a Milei, Bullrich y Caputo
Foto: Archivo.

El Gobierno argentino declaró el estado de emergencia y desastre agropecuario en distintas regiones del país, tras una serie de eventos climáticos extremos que afectaron la producción. La medida alcanza zonas de Río Negro y La Pampa, donde incendios, heladas, granizo y sequía provocaron fuertes daños en actividades agrícolas, ganaderas y apícolas.

En Bariloche, los incendios forestales consumieron más de 11 mil hectáreas durante febrero. Las zonas más afectadas fueron El Manso, Los Manzanos y Cascada Los Alerces, especialmente por su difícil acceso. A raíz de esto, el Ministerio de Economía emitió la Resolución 441/2025, que abarca desde el 1° de febrero de 2025 hasta el 31 de enero de 2026. La norma ofrece exenciones fiscales y créditos blandos a quienes acrediten daños mediante un certificado provincial.

Además, otros departamentos de Río Negro sufrieron heladas y granizo a partir del 15 de febrero. Por eso, el Gobierno amplió el estado la emergencia agropecuaria en General Roca, Pichi Mahuida, El Cuy y Avellaneda. En estos casos, los beneficios también se extienden por un año, según lo dispuesto por la Ley 26.509.

En paralelo, la Resolución 454/2025 estableció el mismo régimen para La Pampa. Allí, la sequía afectó diversas explotaciones entre el 27 de enero y el 31 de mayo de 2025. La medida incluye varios distritos, con idénticos requisitos de certificación para acceder a la asistencia.

En todos los casos, los beneficios dependen de la articulación entre organismos nacionales, provinciales, bancos y la Comisión Nacional de Emergencias. Así, el Estado busca mitigar las pérdidas inmediatas y fomentar la recuperación productiva, en uno de los escenarios más adversos para el sector agropecuario en los últimos años.

ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios