De qué se trata la ley antimafia (Ley 27.786), la normativa que será aplicada por primera vez en Rosario, según se informó este viernes.

Rosario se convirtió oficialmente en la primera zona del país donde se aplicará la Ley 27.786, pero, ¿de qué se trata la ley antimafia? Es una normativa que busca dar respuesta al avance del crimen organizado, especialmente al narcotráfico. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial y representa un paso importante en el marco del Plan Bandera, impulsado por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
¿De qué se trata la ley antimafia y para qué sirve?
Sancionada por el Senado en febrero y promulgada el 9 de marzo de 2025, la Ley Antimafia establece la figura de “zona sujeta a investigación especial” para regiones del país afectadas por actividades delictivas complejas. Incluye narcotráfico, lavado de dinero, tenencia ilegal de armas, tráfico de órganos y otros delitos vinculados al crimen organizado.
La normativa otorga mayores facultades a las fuerzas de seguridad y a la Justicia Federal. Asimismo, brinda la posibilidad de intervenir comunicaciones digitales (incluyendo redes sociales), detener personas por hasta 48 horas cuando haya sospechas fundadas y, en casos de crimen organizado transnacional, extender la detención hasta 15 días, con autorización judicial.
Uno de los aspectos clave de esta ley es que todos los miembros de una organización criminal pueden recibir la pena correspondiente al delito más grave cometido, incluso si no lo ejecutaron personalmente. Además, la mera pertenencia a una asociación ilícita que cometa este tipo de delitos puede acarrear penas de 8 a 20 años de prisión o reclusión.
Rosario, en el foco de la lucha contra el crimen organizado
La ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich fue quien anunció en abril, desde el Destacamento Móvil Nº 2 de Gendarmería, que Rosario sería la primera ciudad del país en ser declarada zona de investigación especial, en el marco de esta nueva legislación. La medida quedó oficializada este viernes 16 de mayo.
“Quienes participen de una organización criminal, no importa en qué línea estén, serán responsables del conjunto de delitos que la organización cometa”, sostuvo la funcionaria. Remarcó, además, que esta ley representa un “gran avance” en la política criminal argentina.
Rosario será la primera ciudad del país en la que se aplicará la Ley Antimafia. Es un paso histórico, que demuestra el valor de lo que pedimos hace años: que todos los niveles del Estado y todos los poderes trabajen juntos, coordinados y con el peso máximo de la ley. Acá la única…
— Pablo Javkin (@pablojavkin) May 16, 2025
Con esta declaración, el Ministerio de Seguridad solicitó a los magistrados federales competentes de Rosario aplicar la ley en su totalidad. Habilitaron la actuación coordinada de las fuerzas federales, policiales y de seguridad, junto al Ministerio Público Fiscal, para realizar tareas de detección e investigación de delitos complejos.
¿Qué implica ser una “zona de investigación especial”?
El concepto de zona sujeta a investigación especial permite activar mecanismos más ágiles de actuación entre los distintos poderes del Estado. Facilita investigaciones conjuntas entre fiscalías federales y provinciales, así como la participación de unidades especializadas y comisiones investigadoras conjuntas.
Esto no solo apunta a mejorar la eficacia de la Justicia, sino también a acelerar los procedimientos y facilitar operativos en zonas de alta conflictividad. Entre las medidas que contempla la ley se incluyen:
- Detenciones por hasta 48 horas con motivos fundados (y hasta 15 días en casos transnacionales, con aval judicial).
- Intervención de comunicaciones digitales y redes sociales.
- Requisas en cárceles nacionales y provinciales.
- Secuestro de bienes y mercadería presuntamente ligada a actividades ilícitas.
Comentarios