De haber balotaje, caerá el fin de semana largo de noviembre

Si este 22 de octubre ninguno de los candidatos saca el 45 por ciento de los votos, o el 40 por ciento más una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo postulante.

El 22 de octubre serán las elecciones generales en todo el país que definirán, principalmente, quién será el próximo presidente y vice. Sin embargo, con los resultados de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), existe una amplia posibilidad de que haya que recurrir a un balotaje para definir. Además, también se votan los cargos legislativos nacionales, con la renovación de 130 bancas de Diputados y 24 Senadores, un tercio de la Cámara.

Los candidatos a presidente son Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores).

¿En qué caso se iría a balotaje?

Si este 22 de octubre ninguno de los candidatos saca el 45 por ciento de los votos, o el 40 por ciento más una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo postulante, habrá segunda vuelta o balotaje entre los dos que obtuvieron la mayor cantidad de votos.

En la segunda vuelta, el candidato que saque la mayoría de votos, sin necesidad de una diferencia porcentual específica, será el próximo presidente de la Nación.

La Cámara Nacional Electoral fijó que, de ser necesario, se haría el 19 de noviembre. Ese domingo coincide con un fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional, que cae el lunes 20. También está establecido que el debate debe ser en los 10 días previos a la votación. En este caso, el domingo 12 de noviembre.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios