¿Cuánto fue la inflación de abril en Santa Fe?

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) dio a conocer la cifra este viernes. ¿Cuánto fue la inflación de abril en Santa Fe?

Este viernes, el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) informó el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del cuarto mes del año. ¿Cuánto fue la inflación de abril en Santa Fe? Según el organismo de la provincia, fue del 2,9%. Con esta cifra, cortó la racha de aceleración que venía marcando el comportamiento de los precios desde enero.

Luego de la salida del cepo, el aumento fue menor al dato de marzo, lo cual es una buena señalar para consolidar la desaceleración de la suba de precios. Durante el primer cuatrimestre, acumuló un 12,7%, mientras que la variación interanual es del 48,2%.

La cifra del IPC en la provincia se ubicó apenas un 0,1% por encima de la nacional, que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) fue de 2,8%. Esta cifra representa una baja de 0,9 puntos porcentuales con respecto al 3,7% de marzo. 

La inflación de abril en Santa Fe fue del 2,9%: los rubros que más impactaron

Durante el mes de abril, en Santa Fe el rubro que más impactó fue Educación (7,6%), seguido por Vivienda y servicios básicos (4,1%), Atención médica y gastos para la salud (3,5%) y Alimentos y Bebidas (3%). Mientras que Esparcimiento percibió una suba del 2,7%, Transporte y Comunicación 2,3%, Indumentaria del 1,7% y Equipamiento y Mantenimiento para el hogar, del 0,5%.

En tanto, en la lista de precios medios de un conjunto de alimentos y bebidas se destacan aumentos en: tomate redondo (17,9%), huevos de gallina doce unidades (14,5%), filet de merluza fresco (12,7%), café molido 500 gramos (9,9%), pollo entero (8,1%), carne picada especial (6,4%), aceite de girasol 1,5 litros (6%) y paleta (5,9%):

Finalmente, los productos que más bajaron de precio fueron: papa (-24,3%), lechuga (-17,8%), arroz blanco simple (-4,5%), cebolla (-4,5%), banana (-4,2%), tomate entero en conserva lata (-3,4%), yogur firme (-1,8%), naranja (1,4%), manzana deliciosa (-1,3%) y sal fina (-1,3%).

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios