Chilenos cruzan en masa la frontera con Argentina para comprar alimentos y aprovechar el cambio favorable: hablan de un ahorro cercano al 50%, la increíble diferencia de precios entre Argentina y Chile.
Muchos chilenos están cruzando la frontera con Argentina para comprar alimentos y otros productos debido a la favorable tasa de cambio y a la diferencia de precios entre los dos países.
Este fenómeno se ha observado en diferentes ciudades chilenas, como Punta Arenas y Futaleufú, y se debe a varios factores socioeconómicos, como la debilidad de la moneda argentina y la distorsión de precios en Argentina debido a distintos tipos de cambio y impuestos.
Una de las razones por las cuales los chilenos están cruzando la frontera es para aprovechar la diferencia de precios en alimentos y otros productos básicos. Según un informe de Radio Dogo, una canasta de 15 productos en Argentina puede conseguirse hasta un 40% más barata que en Chile si se gastan 23 mil pesos chilenos (6.215 pesos argentinos) en todos esos enseres. Los precios de los alimentos y otros productos básicos son más bajos en Argentina debido a la distorsión de precios en ese país, que se debe a distintos tipos de cambio y impuestos.
Otra razón por la cual los chilenos están cruzando la frontera es para aprovechar la favorable tasa de cambio entre el peso chileno y el peso argentino. Los chilenos hablan de un ahorro cercano al 50% al comprar en Argentina debido a la tasa de cambio favorable. Además, algunos productos como el combustible y el aceite son mucho más baratos en Argentina que en Chile, lo que hace que cruzar la frontera sea conveniente para los habitantes locales.
Aunque la diferencia de precios y la tasa de cambio favorable son razones importantes por las cuales los chilenos están cruzando la frontera con Argentina para comprar, es importante tener en cuenta que hay límites en la cantidad de mercadería que se puede cruzar de un país a otro. Según Reinhol Andronoff, director de Aduanas de Magallanes, no se puede reingresar productos en cantidades que presuman comercialización y se pueden llevar 300 dólares en obsequios por cada persona mayor de 14 años.
Comentarios