El aumento de casos de dengue en la región centro del país genera preocupación ante el riesgo de brotes por las condiciones climáticas.

El riesgo de brotes de dengue se concentra ahora en las provincias del centro del país, donde los casos han aumentado en las últimas semanas. El aumento de las temperaturas y las lluvias, que comenzaron con una tormenta en Bahía Blanca y se desplazaron hacia el norte, favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti. A pesar de que la situación no alcanza la gravedad de la epidemia del año pasado, los casos superan los valores esperados para una temporada no epidémica.
Según el Ministerio de Salud, el mosquito está presente en la misma cantidad que en la temporada 2024-2025, pero ha extendido su presencia hacia el sur. En provincias como Tucumán, Córdoba y Santa Fe, se han tomado medidas ante el aumento de casos, aunque sin tensionar los sistemas de salud locales. Estas jurisdicciones ya cumplen los requisitos establecidos para pasar de la alerta temprana a la respuesta epidémica.
Entre mediados de febrero y principios de marzo, se notificaron entre 1045 y 1569 casos sospechosos por semana en la región centro del país, donde se confirma un aumento de consultas. Los casos autóctonos superan los 2000, mientras que los importados son menos de 50. La curva epidemiológica muestra un comportamiento similar al brote de 2008-2009, aunque las autoridades aún no confirman si la tendencia continuará.
El riesgo sigue siendo alto debido a las condiciones climáticas favorables para los mosquitos. Las autoridades estiman que los casos podrían seguir aumentando hasta fines de abril y principios de mayo. En este contexto, la población debe eliminar posibles criaderos de mosquitos para evitar una mayor propagación de la enfermedad.
Comentarios