El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe creará un mapa con las zonas más contaminadas del arroyo Ludueña. Se trata de una actividad libre, para la cual habrá que anotarse previamente.

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe realizará un “mapatón”. Se trata de una actividad libre, con inscripción previa, en la cual crearán un mapa con las zonas más contaminadas del arroyo Ludueña. La idea es tener identificados los puntos críticos y detalladas sus problemáticas ambientales. Se llevará a cabo el próximo martes 1° de abril, entre las 17 y las 19.
Buscarán contribuir a la elaboración de una “cartografía participativa”, según la cartera a cargo de Enrique Estévez. A través de esta podrán identificarse riesgos, puntos críticos y problemáticas ambientales del arroyo. Asimismo, pretenden, mediante el mapeo, pensar posibles soluciones.
La actividad se realizará en el salón Rodolfo Walsh de la sede de Gobernación de Rosario (Santa Fe 1950). Los interesados pueden inscribirse en este enlace.
💧¡Se viene el Mapatón por el #Ludueña!
— Ambiente Santa Fe (@ambientesantafe) March 26, 2025
Este encuentro, llevado adelante en alianza con @Codatecs , es una gran oportunidad para trabajar juntos en un mapa que nos ayudará a identificar las fortalezas y los puntos críticos del arroyo.
🔗📋 Inscribite https://t.co/Fo5UiBWFve pic.twitter.com/N72ZzTexjQ
Cuatro industrias imputadas por no cumplir normas ambientales en el arroyo Ludueña
Siguiendo con el plan del Ministerio de Ambiente, que realiza un exhaustivo trabajo de saneamiento del arroyo Ludueña, la Provincia lleva inspeccionadas ochenta y nueve empresas y loteos próximos. A principios de marzo, cuatro de estas compañías fueron imputadas por no respetar las reglas de vuelco o iniciar obras sin permiso en la cuenca.
Según se informó, entre agosto de 2024 y enero de 2025 se hicieron sesenta controles a fábricas y veintinueve desarrollos urbanos. Los resultados de estas fiscalizaciones fueron diversos. Treinta y cuatro industrias recibieron apercibimientos para ajustar su situación a la normativa vigente, veintidós establecimientos no registraron infracciones.
Además de las empresas que contaminan el arroyo Ludueña, también existen construcciones que no cumplen con la totalidad de los permisos para edificar. Al respecto, en 2024 se llevaron a cabo veintinueve inspecciones y en nueve casos se llevaron a cabo imputaciones y suspensiones de obra por irregularidades burocráticas.
Desde el Ministerio hacen hincapié en que el plan de saneamiento del arroyo Ludueña necesita del sector público y privado para obtener resultados. Asimismo, los monitoreos y la colaboración ciudadana resultan vitales para tal fin.
Comentarios