Conseguir una visa vigente para viajar a Estados Unidos requiere cumplir trámites, presentar documentos y asistir a una entrevista en la embajada.

Para ingresar a Estados Unidos, los viajeros deben cumplir ciertos requisitos, entre ellos, contar con una visa adecuada según el motivo del viaje. Sin embargo, tenerla no garantiza la entrada, sino que permite presentarse en un aeropuerto, puerto o cruce fronterizo, donde las autoridades de inmigración decidirán si autorizan el ingreso.
Las visas se dividen en dos categorías: inmigrante y no inmigrante. Las más solicitadas por los argentinos son las de no inmigrante, especialmente la B1/B2, destinada a estancias temporales por turismo, negocios o estudios. Su costo es de 185 dólares, monto no reembolsable en caso de rechazo.
• B1: Para asistir a reuniones, conferencias o resolver asuntos comerciales.
• B2: Para turismo, visitas familiares o tratamientos médicos.
Para solicitar la visa, es necesario:
- Tener un pasaporte con al menos seis meses de vigencia.
- Completar el formulario DS-160 en línea.
- Pagar la tarifa correspondiente.
- Programar una entrevista en el CAS o la Embajada de EE. UU.
- Presentar una foto reciente y la confirmación de la cita.
La Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, ubicada en Av. Colombia 4300, Palermo, es la encargada de procesar las solicitudes. Tras la entrevista, se informará cómo y cuándo retirar el pasaporte con la visa aprobada.
Otra opción popular es la visa J-1, utilizada en el programa Work and Travel, que permite a estudiantes universitarios trabajar temporalmente en EE. UU. Su costo también es de 185 dólares y requiere, entre otros documentos, una oferta laboral y el formulario DS-2019.
Para más información, los interesados pueden consultar el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en Argentina.
Comentarios