Cómo evitar el phishing y los enlaces falsos

La navegación en línea ha traído consigo una serie de peligros, entre ellos el riesgo de caer en la trampa del phishing y ser víctima de enlaces fraudulentos.

En la actualidad, la seguridad informática se ha vuelto una preocupación primordial para millones de internautas en todo el mundo. Entre las tácticas más comunes empleadas por los ciberdelincuentes se encuentran el phishing y los enlaces falsos, estratagemas diseñadas para engañar a los usuarios y obtener información confidencial.

Según un reciente informe de Google, a pesar de los esfuerzos por combatir el phishing, diariamente se detectan millones de intentos de estafa en la red. Por ende, resulta imperativo que los usuarios adopten medidas proactivas y eficaces para protegerse mientras navegan por la web.

Cómo verificar la autenticidad de una URL

Una de las primeras medidas que los usuarios pueden tomar es examinar minuciosamente la estructura de una URL antes de interactuar con ella. Las URLs legítimas suelen seguir un patrón claro y coherente, mientras que las falsas pueden contener errores ortográficos o hacer uso de caracteres especiales para imitar a las auténticas.

También es crucial prestar atención al protocolo HTTPS. La presencia del prefijo “https://” en la dirección web indica que la conexión con la página es segura y está cifrada. En caso de ausencia de este protocolo, se recomienda proceder con cautela. Asimismo, se debe verificar el certificado de seguridad del sitio haciendo clic en el icono del candado que aparece junto a la URL en la barra de direcciones. Los sitios legítimos suelen contar con un certificado válido emitido por una autoridad reconocida, lo cual brinda mayor confianza al usuario.

Evitar hacer clic en enlaces directos provenientes de correos electrónicos o mensajes sospechosos constituye otra medida preventiva clave. En su lugar, se recomienda acceder directamente a la página oficial ingresando la URL o llevando a cabo una búsqueda segura en un motor de confianza.

Otras opciones

Existen herramientas y servicios en línea diseñados específicamente para verificar la autenticidad de las URLs. Estas herramientas pueden analizar la seguridad de un enlace antes de que el usuario acceda a él, ofreciendo una capa adicional de protección contra el phishing y las estafas.

Es crucial estar alerta ante señales de alarma en el contenido de la página, tales como ofertas demasiado tentadoras, solicitudes de información personal o financiera, y una cantidad excesiva de anuncios. Estos elementos podrían indicar la presencia de una URL falsa. Acceder a una URL fraudulentas puede acarrear consecuencias graves, incluyendo la exposición al phishing, la instalación de malware en el dispositivo del usuario, el riesgo de ransomware y el fraude financiero directo.

Vale destacar que expertos subrayan que la seguridad en línea es responsabilidad de todos los usuarios. Al adoptar hábitos seguros de navegación y verificar la autenticidad de los sitios web, se puede prevenir la caída en estafas y se contribuye a crear un entorno digital más seguro y fiable.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios