La Municipalidad de Rosario comenzó un operativo de limpieza tras la campaña electoral, que dejó menos pegatinas y pasacalles que otros años.

La Municipalidad de Rosario puso en marcha un operativo de limpieza tras el cierre de la campaña electoral y las elecciones primarias a concejales y convencionales constituyentes. Desde las 7 de la mañana del lunes, veinte trabajadores de la Dirección de Higiene Urbana comenzaron a recorrer la ciudad en doble turno para retirar la cartelería utilizada durante la campaña. El trabajo se concentrará primero en los sectores más transitados, como parques, centros comerciales, avenidas principales y la zona del Monumento a la Bandera.
Según explicó Luciano Martelli, titular de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, las cuadrillas continuarán luego con las calles ubicadas entre avenidas. La limpieza incluirá la remoción de carteles columneros, pasacalles y pegatinas. Demandará al menos una semana, aunque podría extenderse hasta dos semanas, según el nivel de complejidad.
La campaña de este año presentó una menor presencia de pegatinas y pasacalles en comparación con elecciones anteriores. Predominaron los carteles columneros, instalados en columnas de alumbrado público. Se concentraron principalmente sobre el bulevar Avellaneda, la avenida Pellegrini y el bulevar Rondeau. Estos elementos serán trasladados al centro ambiental de tratamiento de residuos, ubicado en la zona oeste, para su reciclaje.
Martelli destacó que el menor uso de pegatinas ayudó a reducir el daño sobre el mobiliario urbano. Su remoción requiere, en muchos casos, repintar paredes, lo que complica las tareas. Si bien uno o dos partidos recurrieron a este tipo de propaganda, en general, la cantidad fue inferior. El funcionario valoró esta reducción como un avance hacia campañas más responsables con el espacio público. También remarcó la importancia de mantener la ciudad limpia una vez finalizado el proceso electoral.
Comentarios