Es la primera molécula capaz de abordar los dos principales problemas de la enfermedad de párkinson
El hallazgo de la molécula fue realizado por un grupo de científicos argentinos. Se trata de investigadores del Conicet de la Universidad Nacional de Tucumán y de la Universidad de Buenos Aires. Que además cuentan con la colaboración del sector privado desde la empresa biotecnológica norteamericana Sky Bio LLC. En grupo, fueron los encargados de desarrollar una nueva molécula que demostró, mediante ensayos preclínicos, una mejora de los síntomas característicos de la enfermedad de párkinson y una importante actividad neuroprotectora.
La molécula fue patentada en los Estados Unidos y en la Unión Europea. Se trata de Pegasus o DAD 9. Y es la primera molécula capaz de abordar los dos principales problemas de la enfermedad de párkinson. Por un lado ayuda a mejorar los síntomas y también ayuda a evitar la progresión de los daños neuronales. El compuesto es un candidato a fármaco que consiguió superar la etapa preclínica. El próximo paso es la inscripción del desarrollo en la Food and Drug Administration para conseguir la autorización que permita iniciar las pruebas clínicas en humanos.
Rosana Chehín, investigadora del Conicet es quien lidera la investigación y aseguró que hace 10 años que vienen trabajando. “Venimos desarrollando estudios sobre las bases moleculares de la enfermedad de párkinson. Justamente porque entendiendo qué es lo que produce la enfermedad y qué es lo que mata a las neuronas dopaminérgicas en la patología, uno puede encontrar cómo proteger esas neuronas o cómo inhibir el daño neuronal”, explicó.
NOTA RELACIONADA
Comentarios