Este miércoles, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó el fallo del Tribunal Oral en la causa Vialidad, y condenó a la ex presidente Cristina Kirchner a seis años de prisión.
Se confirmó este miércoles la condena a la ex presidente de la Nación Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en el caso de la obra pública que había sido concedida a Lázaro Báez en Santa Cruz.
Se trata de un fallo de más de 1600 páginas. La Cámara Federal de Casación Penal, confirmó también las condenas a Lázaro Báez a 6 años de prisión, del ex secretario de Obras Públicas José López a 6 años, del ex titular de Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti, 6 años, de Juan Carlos Villafañe, 5 años, Raúl Gilberto Pavesi 4 años y 6 meses, de José Raúl Santibañez 4 años, de Mauricio Collareda 4 años y de Raúl Osvaldo Daruich 3 años y 6 meses.
Además se confirmó las absoluciones del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido como así también del ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala.
La sentencia se basa en la acusación de que la expresidenta defraudó al Estado por más de 1.000 millones de dólares al otorgar contratos de obras públicas a un socio comercial, lo que ha generado un gran revuelo en el ámbito político y social del país.
El fallo
El fallo se dio a conocer a las 11 de este miércoles en una audiencia pública que se realizó en los tribunales de Comodoro Py, en donde se leyó la decisión. Los jueces Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña confirmaron la condena, mientras que Gustavo Hornos votó para sumarle el delito de asociación ilícita a Cristina Kirchner.
Es importante remarcar que el fallo no tendrá efectos concretos, ya que todas las partes pueden apelar la decisión para que intervenga la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Los imputados tienen 10 días hábiles para ello, y será el máximo tribunal quien resuelva el expediente y si ratifica la decisión de Casación, el fallo quedará firme y en condiciones de ejecutarse.
La condena suscitó diversas reacciones en el país. Mientras algunos sectores celebran la decisión como un paso hacia la justicia y la transparencia, otros la consideran un ataque político y un intento de proscripción contra Kirchner y su partido. Desde el kirchnerismo, se denunció que la sentencia forma parte de una estrategia de lawfare, un término que se refiere al uso de la ley como herramienta de persecución política.
Comentarios