Capital Humano lanzó un nuevo programa para asistir a víctimas de trata

El Ministerio de Capital Humano creó un plan nacional para asistir a víctimas de trata con subsidios, formación laboral y apoyo psicosocial.

Capital Humano lanzó un nuevo programa para asistir a víctimas de trata.

El Ministerio de Capital Humano lanzó el nuevo Programa Nacional de Restitución de Derechos a Víctimas de Trata, que centraliza y reemplaza iniciativas anteriores. Esta política busca restituir derechos, promover la reinserción laboral y evitar la revictimización. Tiene alcance federal y se articula con provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través de puntos focales.

La estrategia incluye protocolos, guías de buenas prácticas, campañas de sensibilización y capacitación técnica. También prevé acciones coordinadas con otros organismos para fortalecer la respuesta institucional.

El programa contempla dos líneas directas: un subsidio económico y un acompañamiento para la reinserción laboral y social. La asignación equivale a un salario mínimo por tres meses, prorrogables por única vez. Además, ofrece formación profesional, apoyo a emprendimientos y orientación para el empleo.

Las personas beneficiarias deben estar identificadas como víctimas en causas judiciales y haber sido asistidas por el Programa Nacional de Rescate. Para acceder a los beneficios deben inscribirse en el REDAVIT, aunque habrá un año de prórroga antes de exigir ese requisito. El procedimiento incluye un informe psicosocial, un plan individual de autonomía y evaluación administrativa. Los equipos de atención atenderán a los menores de edad en coordinación con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

El subsidio no es compatible con otras asistencias específicas para víctimas de trata, pero sí con otras prestaciones no contributivas por razones diferentes. La autoridad de aplicación será la Unidad de Gabinete de Asesores del ministerio, que además gestionará convenios con universidades, empresas y ONG.

También se coordinará con la Secretaría de Trabajo para asegurar el acceso prioritario a capacitaciones. Este programa sustituye estructuras previas como “Restituir” y otras políticas dispersas.

ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios