Google amplió el acceso a su plataforma de predicción de inundaciones con inteligencia artificial a más de 80 países, incluyendo Argentina, Chile y México.
Flood Hub es la plataforma que desarrolló Google para permitir que las autoridades conozcan los riesgos con hasta siete días de anticipación, lo que brinda un rango importante de tiempo para realizar evacuaciones o tomar medidas. La herramienta muestra la información de dónde y cuándo va a suceder la inundación gracias a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático del sistema que se ha generado desde su lanzamiento en 2018, en India.
Tiene la capacidad de predecir los riesgos tomando datos disponibles públicamente, como pronósticos meteorológicos e imágenes satelitales.
Para su funcionamiento, el sistema tiene tres pasos: el modelo hidrológico, el modelo de inundación y la combinación de ambos modelos para arrojar pronósticos precisos y prácticos para que las autoridades tomen decisiones sobre las medidas de prevención para cada uno de los casos.
El modelo hidrológico identifica si se espera que un río se inunde mediante el procesamiento de entradas como la precipitación y otros datos meteorológicos, para generar un pronóstico del nivel del agua en el río en los días siguientes.
El modelo de inundación simula el comportamiento del agua a medida que se mueve a través de la planicie de inundación según el pronóstico hidrológico y las imágenes satelitales. Esto permite saber qué áreas se verán afectadas y qué tan alto se espera que sea el nivel del agua. Al combinar estos modelos, se arrojan pronósticos precisos y prácticos para que las autoridades tomen decisiones sobre las medidas de prevención para cada uno de los casos.
La plataforma Flood Hub también se encuentra disponible en otros países como Colombia y Brasil, y Google quiere llevar el sistema en este 2023 a la Búsqueda de Google, Maps y las notificaciones de Android “para ayudar a más personas a acceder a la información sobre inundaciones”. Google no solo trabaja con entidades estatales, sino que también colabora con la ONU y ONGs para que actúe ante estas situaciones.
Para acceder a esta información no hay que pagar ninguna suscripción ya que es una plataforma gratuita. Basta con ingresar a la página web donde aparecerá un mapa en el que señalan diferentes ubicaciones, cada una con un nivel de riesgo diferente: extremo, alto, elevado y normal, y una proyección durante los próximos siete días.
En un escenario donde el cambio climático está provocando un aumento de frecuencia e intensidad de desastres naturales, las inundaciones se han convertido en una de las grandes amenazas para la economía, la seguridad y la calidad de vida de millones de personas en el mundo. Datos entregados por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU, indican que las inundaciones afectan a más de 250 millones de personas en todo el mundo cada año y generan pérdidas cercanas a 10 mil millones de dólares anuales.