Fue presentado por la diputada Mónica Peralta, del Frente Progresista, Cívico y Social. “El Estado debe prevenir, no promover el juego vinculándolo a beneficios para la comunidad”.
La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de ley que propone impedir que la Lotería de Santa Fe realice publicidad o promociones que vinculen el juego con acciones sociales, deportivas o culturales realizadas por la gestión de gobierno. Fue presentado por la diputada Mónica Peralta, del Frente Progresista, Cívico y Social.
“Durante muchos años los Gobiernos Nacionales, Provinciales y municipales vieron en el juego y sus apuestas la posibilidad de financiar actividades sociales, culturales, deportivas o como una forma de recaudación. No advirtieron que hay un sector de la ciudadanía cada vez más creciente, fundamentalmente jóvenes, adolescentes y menores de edad, que padece graves consecuencias producto de su adicción a la ludopatía”, dijo la legisladora.
“El Estado debe prevenir, no promover el juego vinculándolo a beneficios para la comunidad. Estos derechos sociales deben ser garantizados por políticas de Estado con presupuestos asignados de forma planificada; no con porcentajes que además dependen de una acción que hoy está perjudicando en exceso a gran parte de la población. Es contradictorio querer resolver problemas creando otros mayores, que además no se pueden controlar”.
Respecto de los recientes casos en los que alumnos realizan apuestas virtuales, la diputada hizo hincapié en “el fácil acceso que tienen a casas de juego virtual, las y los menores de edad, a través de las plataformas digitales; más el auge que se dio durante la pandemia y su período posterior”. “En ese sentido, es que nos parece prudente y necesario que los gobiernos no fomenten este tipo de acciones a través de la publicidad, vinculando al juego con fines sociales, culturales y deportivos como si el mismo fuese generador de derechos y beneficios para la ciudadanía cuando en realidad lo que hace es promover la ludopatía”.
¿Qué es la ludopatía?
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ludopatía: “es un trastorno que está caracterizado por la presencia de frecuentes y reiterados episodios de participación en juegos de apuestas, los cuales dominan la vida del enfermo en perjuicio de sus valores y obligaciones sociales, laborales, materiales, familiares. Esta conducta persiste y a menudo se incrementa a pesar de sus consecuencias sociales tales como la pérdida de la fortuna personal, deterioro de las relaciones familiares y situaciones personales críticas”.