Billeteras virtuales vs plazo fijo: ¿Cuál conviene más?

Las Billeteras virtuales y los plazos fijos son las inversiones más elegidas por los ahorristas conservadores de hoy en día

Billeteras virtuales vs plazo fijo: ¿Cuál conviene más? – (Foto: IProfesional)

Las Billeteras virtuales y los plazos fijos son las inversiones más elegidas por los ahorristas conservadores.. 

Entre las distintas herramientas de inversión disponibles en el mercado se destacan los plazos fijos y las billeteras virtuales. Además, estas dos, son las alternativas  más elegidas por los ahorristas más conservadores.

Si bien ambas opciones son consideradas seguras, el plazo fijo ofrece una garantía de retorno que no está sujeta a las fluctuaciones del mercado. Esta es una diferencia de la cuenta remunerada, cuya tasa de interés puede variar.

Recientemente el Banco Central de la República Argentina anunció una disminución en la tasa de política monetaria. La misma pasó del 40% al 35% de Tasa Nominal Anual (TNA). Este ajuste generó un descenso de las tasas del sistema en similar proporción. 

A continuación, un detalle de mayor a menor de los 10 bancos más reconocidos en el mercado que mejor tasa ofrecen por un plazo fijo:

  • Banco Macro: 39%
  • Banco Hipotecario: 36%
  • Banco Nación: 36%
  • Banco BBVA: 35,5%
  • Banco Credicoop: 34%
  • Banco Comafi: 32,5%
  • Banco HSBC: 32%
  • Banco Galicia: 32%
  • Banco Ciudad: 31%

La cuenta remunerada permite beneficiarte de posibles aumentos en la tasa de interés. En las aplicaciones de las distintas billeteras virtuales figura, junto a la cantidad de dinero ingresado, el porcentaje del rendimiento anual que ofrecen. 

  • Personal Pay: la rentabilidad varía entre 43,29% y 40,29% 
  • Ualá: rinde 40% 
  • Naranja X: rinde 39% 
  • Mercado Pago: rinde 34,13%
  • Prex: 33,51%
  • Astropay: 32,23%
  • Letsbit: 31,72%
  • Lemon Cash: 31,66%

NOTA RELACIONADA

VER MÁS
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios