ATE se adelantó al paro de la CGT y llama a movilizar el 15 de enero

“Tenemos que seguir rechazando en la calle un DNU y una Ley Ómnibus que nos perjudican a todos y hieren de muerte a nuestra Democracia”, cerró.

La conducción de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) planea una “jornada nacional de lucha” con paros y movilizaciones en todo el país para el 15 de enero, en rechazo a los despidos en el sector público por decisión del presidente Javier Milei.

También aseguraron su presencia en el paro general de medio día convocado por la CGT para este 24; sin embargo, tras la decisión del Gobierno de no renovar contratos de trabajadores estatales que ingresaron en 2023, organizaron un paro separadamente, una semana antes.

“Los estatales no podemos esperar hasta el 24. Necesitamos salir a responder antes a los despidos del Gobierno nacional”, aseguró el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.

El 15 de enero es la fecha de fundación de ATE. El 10 de enero el gremio marchará a la ANSES.

“Los que puedan hacer paro lo harán y el que pueda hacer solo marcha hará eso. Lo decidimos así (jornada de lucha) para cubrirnos porque enero es un mes especial por las vacaciones”, explicaron.

“La insensibilidad de este Gobierno es absoluta. Sin que existan causas justificadas y violentando todas las normas, dejan en la calle a miles de familias”, dijo Aguiar.

“Son empresarios que no conocen el funcionamiento del Estado ni tienen la mínima idea de las necesidades de la gente. Las cesantías injustificadas y los traslados compulsivos empiezan a afectar el funcionamiento de todos los organismos públicos desde las primeras horas de este 2024”.

“Tenemos que seguir rechazando en la calle un DNU y una Ley Ómnibus que nos perjudican a todos y hieren de muerte a nuestra Democracia”, cerró.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios