En la Asamblea General de las Naciones Unidas, Argentina volvió a alinearse con Estados Unidos e Israel y rechazó crear el Día de la Coexistencia Pacífica.

Argentina volvió a alinearse con Estados Unidos e Israel. Rechazó en la Asamblea General de las Naciones Unidas la declaración del 28 de enero como “Día Internacional de Coexistencia Pacífica”. La resolución fue impulsada por el reino de Bahréin. Tuvo el apoyo de 162 países, mientras que los mencionados fueron los únicos tres en votar en contra.
Los motivos están vinculados a desacuerdos con respecto a la Agenda 2030. Esta incluye ambientalismo, la ideología de género y políticas progresistas, contrarias al liberalismo económico. Hubo además una alerta con respecto a favorecer a China, así como una negativa a superponer más burocracia, es decir, más gasto público.
El documento A/79/L.53 fue presentado por Abdulla bin Ahmed Al Khalifa ante la Asamblea General de la ONU. Se trata del ministro de Transporte y Telecomunicaciones del país de Medio Oriente. Aseguró que buscan reafirmar el papel de los Estados Miembros y otras partes interesadas en la “promoción de la tolerancia, el respeto a la diversidad religiosa y cultural y los derechos humanos“.
La posición de Argentina fue planteado por el embajador ante la ONU Francisco Tropepi con su voto.
Al aprobarse la resolución con 162 votos a favor, 3 en contra (Argentina, Estados Unidos e Israel) y 2 abstenciones (Paraguay y Perú), la Asamblea proclamó el 28 de enero Día Internacional de la Coexistencia Pacífica, la cual se celebrará de manera anual.
Comentarios