Argentina está entre los países con mayor desigualdad de ingresos

Un informe del Banco Mundial revela que Argentina está en el top 10 de países con mayor aumento de la desigualdad de ingresos en 2023, destacando el impacto de la pandemia y otros factores globales.

El Banco Mundial publicó un informe que coloca a Argentina entre los países donde más creció la desigualdad de ingresos en 2023. Basado en el índice Gini, el reporte muestra que Argentina se encuentra en el décimo lugar de un ranking global, detrás de naciones como Colombia, Brasil y Zambia.

Consecuencias de la pandemia

La pandemia de coronavirus tuvo un impacto significativo en la lucha contra la pobreza, generando una pérdida de al menos tres años en los avances logrados previamente. La pobreza, que había mostrado una tendencia decreciente entre 2007 y 2012, se estancó y luego se incrementó, exacerbando las desigualdades existentes.

Ranking de Desigualdad

El índice Gini refleja que los países con mayores incrementos en la desigualdad de ingresos son:

  1. Colombia (54,8%)
  2. Brasil (52%)
  3. Zambia (51,5%)
  4. Panamá (48,9%)
  5. Costa Rica (47,2%)
  6. Ecuador (45,5%)
  7. Paraguay (45,1%)
  8. México (43,5%)
  9. Chile (43%)
  10. Argentina (40,7%)

Factores contribuyentes

El Banco Mundial atribuye esta creciente desigualdad a una combinación de factores, incluyendo el cambio climático, la fragilidad económica, los conflictos, la violencia y la inseguridad alimentaria. Estos elementos obstaculizan la recuperación plena de muchas economías.

Situación en Argentina

En Argentina, la desigualdad se profundizó notablemente. Durante el primer trimestre de 2023, el ingreso medio per cápita familiar fue de $79.007, con grandes disparidades: el ingreso más bajo fue de $28.356, el medio de $70.100 y el más alto de $198.245. Estos ingresos no alcanzan para cubrir ni el 1,5% de la canasta básica, y son casi un 2% menores en términos reales comparados con el año anterior.

Desigualdad en Buenos Aires

Dentro de la Ciudad de Buenos Aires, las diferencias de ingresos son particularmente acentuadas. Los ingresos en la zona Norte son un 93,5% superiores a los de la zona Sur. Durante 2023, los hogares de la zona Sur experimentaron una caída de ingresos en relación con la inflación, acentuando aún más la desigualdad.

Impacto global

El informe del Banco Mundial destaca que aproximadamente 700 millones de personas viven actualmente en pobreza extrema, ganando menos de $2,15 diarios. Esta cifra, aunque se redujo en un 40% entre 2010 y 2019, ha aumentado ligeramente desde entonces, especialmente entre aquellos que viven con menos de $3,65 o $6,85 diarios.

NOTA RELACIONADA

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios