Sergio Massa, busca más dólares del fondo ante la proximidad de las elecciones y la necesidad de evitar una crisis monetaria.
![](https://rosariolaciudad.com.ar/assets/image-479.png)
El país se enfrenta a una inflación estimada en 145% este año, una recesión y reservas netas de divisas del banco central insignificantes. El peso ha caído casi un 40% frente al dólar en el mercado negro este año.
También se refirieron a que “el gobierno peronista se esfuerza por evitar una gran devaluación o una hiperinflación durante la temporada políticamente turbulenta que precede a las elecciones presidenciales y legislativas de octubre, y el ministro de Economía y posible candidato presidencial Sergio Massa se ha convertido en una figura central”.
Massa anuncia una serie de medidas de emergencia para mantener a flote la economía, como tipos de cambio especiales para animar a los exportadores de soja a enviar sus cosechas y canjes de deuda nacional por vencimientos más largos. También está tratando de persuadir al Nuevo Banco de Desarrollo, el prestamista con sede en Shanghái para las naciones del Brics, para que permita la adhesión de Argentina. Sin embargo, la grave sequía que ha afectado a la producción y las exportaciones agrícolas dificulta la esperanza de éxito de Massa.
“Sin embargo, los observadores del FMI esperan que el Fondo apruebe más dinero en su próxima revisión, prevista para principios de julio, para evitar una crisis mayor y permitir que Argentina devuelva el dinero al prestamista con sede en Washington”, siguió.
“El Fondo no quiere ser responsable de que Argentina se vaya a pique”, dijo Alejandro Werner, exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. “Tampoco quiere que Argentina tenga atrasos durante un largo periodo… así que hay muchos incentivos para que el Fondo concluya la revisión”.
Massa planea viajar a Washington a finales de este mes en busca de fondos adicionales del FMI. Sin embargo, sus esperanzas de conseguir dólares se han visto complicadas por una grave sequía que ha afectado a la producción y las exportaciones agrícolas. Además, la inestabilidad macroeconómica a la que se enfrenta Argentina no se debe únicamente a la sequía, sino a una cadena de fallos y mala gestión.
Comentarios