El acceso al agua potable sigue siendo un desafío para una parte significativa de la población peruana, según un comunicado reciente de la organización Red de Estudios para el Desarrollo.
Según sus informes, alrededor del 11% de la población peruana, aproximadamente 3 millones de personas, no tienen acceso a agua potable.
Además, la situación se agrava ya que casi la mitad de los habitantes del país no tienen garantizado el suministro de agua las 24 horas del día. Esta preocupante situación revela la falta de infraestructura y servicios adecuados en algunas áreas de Perú.
La organización Redes ha destacado que, aunque la mayoría de la población ya cuenta con alguna forma de conexión a agua potable, aún existe una gran brecha en la provisión del servicio de manera continua. Esto significa que millones de personas en el país no tienen garantizada la disponibilidad de agua durante todo el día.
Oswaldo Molina, director ejecutivo de Redes, enfatizó la importancia de garantizar el acceso al recurso hídrico como parte de las acciones para combatir la pobreza en el país. El acceso al agua potable es esencial para el bienestar y el desarrollo de las comunidades, y su carencia puede tener consecuencias negativas en la salud y calidad de vida de las personas.
La Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) también ha informado sobre la preocupante situación en algunas ciudades de Perú. Por ejemplo, en Tumbes, ubicada en el norte del país y fronteriza con Ecuador, solo el 5,3% de los habitantes tiene garantizado el servicio de agua potable las 24 horas del día. En Loreto, región amazónica, esta cifra asciende al 10,8% y en Ica, en el sur del país, al 13,3%.
Estos datos revelan la necesidad de tomar medidas urgentes para mejorar el acceso al agua potable en todo el país, especialmente en las áreas más afectadas. Es fundamental invertir en infraestructura y políticas que garanticen un suministro adecuado y continuo de agua potable para todos los peruanos.
Comentarios