La Administración Federal de Ingresos Públicos pondrá en marcha una nueva ronda de controles de inversión que realizarán los contribuyentes que residan en Argentina. Conocé los detalles de cada uno.
A partir del 12 de junio, la AFIP puso en marcha una nueva ronda de controles de inversión que realizan los contribuyentes que residen en Argentina. La operaciones financieras que estarán bajo la lupa de la AFIP comprenderán la compra de dólar MEP y CCL, acciones no cotizantes en la Bolsa, plazo fijo, criptomonedas, entre otras.
Los contribuyentes deben presentar una declaración jurada determinativa ante el fisco entre el 12 y 14 de junio. Quienes deban pagar impuesto a las Ganancias y Bienes Personales tendrán que hacerlo entre el 13 y 25 de junio, según el número de CUIT de cada persona.
Cuáles serán las operaciones financieras por las que los contribuyentes deben realizar una DDJJ.
Dólares bursátiles: MEP y CCL. Cedear y ADR: vinculados a los dividendos y no a la compra de acciones.
Criptomonedas: si fueron vendidas por un valor mayor al de compra, deben declararse en el caso del Impuesto a las Ganancias.
Acciones no cotizantes en la Bolsa: la AFIP marcó la importancia de tener en cuenta el origen de los fondos utilizados, su declaración y valuación.
Plazo fijo: los considerados “tradicionales” no pagan impuesto a las Ganancias ni Bienes Personales. Aunque, hay que informar si superan los $ 200.000. Los plazo fijo UVA y en moneda extranjera si deben ser informados.
La declaración jurada de carácter determinativa “es una presentación que se debe realizar ante el organismo en la que se determina el saldo a pagar”. Según informó el organismo, quienes no deberán cumplir con este paso, serán aquellos titulares cuyos bienes alcanzados y no alcanzados por el impuesto “no supere el monto mínimo de valuación a partir del cual se aplica el gravamen”.
Los contribuyentes que quieran evitar sanciones deben declarar sus inversiones. Si no se declara una inversión, la AFIP puede aplicar multas y recargos sobre el monto no declarado, que pueden llegar hasta el 200%.
Existen distintas herramientas para facilitar la presentación de la DDJJ ante la AFIP. Una de ellas es la plataforma online llamada “Mi Monotributo”, que permite a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones tributarias. Además, se pueden utilizar aplicaciones móviles para realizar la DDJJ, como “AFIP Móvil” y “Mi AFIP”.
Para mas detalles podés ingresar al sitio oficial de AFIP
Comentarios