El consumo de marihuana se ha vinculado a depresión, ansiedad social, pensamientos suicidas, intentos de suicidio y suicidios.
El estudio dirigido por investigadores de los Servicios de Salud Mental en la Región Capital de Dinamarca y el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) en los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos encontró que los hombres jóvenes con trastorno por consumo de cannabis (marihuana) tienen un mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia. El estudio, que analizó datos detallados de registros de salud que abarcaban cinco décadas y representan a más de 6 millones de personas en Dinamarca, estimó la fracción de casos de esquizofrenia que podrían atribuirse al trastorno por consumo de cannabis a nivel de población.
Consumir marihuana, especialmente con frecuencia (a diario o varias veces a la semana) y en dosis altas, puede causar desorientación y, en ocasiones, pensamientos o sentimientos desagradables de ansiedad y paranoia. Las personas que consumen marihuana tienen más probabilidades de presentar psicosis temporal (no saber qué es real, alucinaciones y paranoia) y trastornos mentales de larga duración, incluida la esquizofrenia (un tipo de enfermedad mental en la que las personas podrían ver u oír cosas que realmente no están).
La asociación entre marihuana y esquizofrenia es más fuerte en las personas que comienzan a consumir marihuana a una edad más temprana y que la consumen con mayor frecuencia. Los autores del estudio estimaron que hasta un 30% de los casos de esquizofrenia entre hombres de 21 a 30 años podrían haberse evitado evitando el trastorno por consumo de cannabis. El trastorno por consumo de cannabis y la esquizofrenia son trastornos mentales graves, pero tratables, que pueden afectar profundamente la vida de las personas.
Es importante destacar que aunque hay muchos factores de riesgo asociados con la esquizofrenia, el trastorno por consumo de cannabis parece ser un importante factor de riesgo modificable para la esquizofrenia a nivel de la población, particularmente entre los hombres jóvenes. Los autores del estudio enfatizan que el aumento de la legalización del cannabis en las últimas décadas lo han convertido en una de las sustancias psicoactivas más utilizadas en el mundo, al mismo tiempo que disminuyen la percepción pública de su daño.
Comentarios