Según los datos emitidos por el Indec, en el mes de marzo, la canasta básica aumentó 4% y una familia tipo necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre.

En un contexto económico cada vez más complicado, una familia en Argentina requirió más de $1.100.000 durante el mes de marzo de 2025 para no caer en la pobreza. Este alarmante dato resalta la creciente presión que enfrentan los hogares argentinos para cubrir sus necesidades básicas.
La Canasta Básica Total aumentó en el mes de marzo un 4%, según lo comunicado por el INDEC. De esta forma, una familia de cuatro integrantes, necesitó $1.100.267 para no ser pobre. Este indicador acumuló un alza de 42,3% en los últimos 12 meses y de 7,4% en el año.
La Canasta Básica Alimentaria, que marca los ingresos que se deben superar para no ser indigente, aumentó 5,9% en el mes de marzo de 2025.
Con una inflación que no cede, los precios de alimentos, servicios y bienes esenciales continúan aumentando, dejando a muchas familias en una situación precaria.
La realidad de muchas familias argentinas es cada vez más desafiante. La escasez de empleo y los bajos salarios agravan la situación, y muchos se ven obligados a realizar sacrificios en su día a día. La cifra de $1.100.000 no solo refleja la necesidad de cubrir gastos de alimento y vivienda, sino también de salud, educación y transporte, elementos fundamentales para una vida digna.
Cuánto se necesitó para no estar bajo la línea de pobreza
Según los datos compartidos por el INDEC, en marzo 2025, una persona necesitó $356.073 para no estar bajo la línea de pobreza.
Un hogar integrado por tres personas, requirió de $875.941 en marzo para no ser pobre. Mientras que una familia conformada por cuatro integrantes necesitó un ingreso mínimo de $1.100.267.
Un hogar de cinco personas, requirió una suma de $1.157.239.
Comentarios