Trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de Concesionarias Viales y Afines de Santa Fe se manifestarán en el puente Rosario-Victoria.

A partir de las diez de la mañana del próximo jueves 27, trabajadores del puente Rosario-Victoria realizarán una manifestación en reclamo por los puestos de trabajo del peaje. Específicamente, el Sindicato Único de Trabajadores de Concesionarias Viales y Afines de la Provincia de Santa Fe (SUTRACOVI) convocó a una Jornada de Visibilización.
Ante la grave situación que atraviesan los trabajadores viales e el inminente contrato de concesión, la actividad pretende, primeramente, visibilizar el conflicto. No se sabe aún si será lo suficientemente convocatoria para generar presión sobre las autoridades, pero están convocados los medios de la ciudad y la región para darle difusión.
También invita a representantes de distintos sectores afectados por la finalización de la concesión a sumarse.
Advierten que cientos de puestos de trabajo del puente Rosario-Victoria están en riesgo
A partir del próximo 8 de abril, Nación deberá hacerse cargo de los corredores del puente Rosario-Victoria y resolver el futuro de los trabajadores. Así lo informó la empresa Caminos del Río Uruguay. Es que el Gobierno nacional avanza con el proyecto de privatización de rutas de todo el país y este tramo será uno de los primeros corredores a renovar. No será una privatización, sino una readjudicación mediante una nueva licitación, que no incluirá a CRUSA, la actual concesionaria. Al respecto, advierten que hay quinientos puestos de trabajo en riesgo.
Caminos del Río Uruguay SA informó que la decisión se debe a “la negativa de las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad de dar soluciones”. Consecuentemente, desde el próximo 8 de abril, el Gobierno deberá hacerse cargo de la operación integral del corredor. Abarca la autopista del Mercosur, la ruta 174 (conexión Rosario-Victoria) y las otras rutas que actualmente se encuentran a cargo de CRUSA, detalló.
Asimismo, advirtieron que Nación deberá resolver la situación de los trabajadores. Consideran, sin embargo, que “el Estado no cuenta actualmente con la capacidad operativa ni recursos económicos para asumir la gestión del corredor”. E insistieron con que “llama la atención que no haya considerado otras alternativas que sean menos nocivas para los usuarios y los trabajadores de Caminos del Río Uruguay, empresa que opera el servicio”.
“Este proceso deja en vilo a más de quinientos trabajadores y sus familias”, añadieron. “Se pierde empleo por las decisiones de quien genera el problema y al mismo tiempo pretende desentenderse de él. Es hora de que el Gobierno recapacite”, concluye el comunicado difundido por CRUSA.
Comentarios