La Empresa Provincial de la Energía (EPE) propone la “telemedición”. Contempla el uso de medidores inteligentes para una medición específica de los consumos.

A fin de extender la utilización de medidores inteligentes para una medición específica de los consumos, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) avanza en la “telemedición”. Ya fue puesta en marcha para usuarios grandes y la idea es que alcance a todos los de la provincia, por lo que pronto comenzaría a implementarse en hogares y consumidores pequeños.
Estos medidores inteligentes comenzaron a usarse a mediados del año pasado y desde entonces se fue extendiendo. Hoy en día, unas 3.000 industrias, supermercados y shoppings, entre otros, utilizan esta “telemedición”. Les permite visualizar de manera más específica la evolución de los consumos. Según explicó Provincia, este grupo de usuarios representa el 50% de la facturación total de la EPE.
Asimismo, es útil para medir el comportamiento y evitar posibles fraudes entre los grandes consumidores que contratan un cupo de potencia específico. El cupo, vale mencionar, se contrata y se paga de de manera anual, más allá de lo que se consume, y sirve para abastecer demandas por encima de las normales.
Fuentes de la empresa indicaron que la intención no es solo que los usuarios puedan ver sus consumos particulares mediante la Oficina Virtual, sino que se busca utilizar esa información para detectar medidores que no funcionen por algún motivo. Actualmente, esto solo puede chequearse cuando ingresa un reclamo. Con la esta iniciativa, la EPE podría intervenir, sin necesidad de que el usuario afectado haga el reclamo.
“Telemedición”, cuándo llegarían los medidores inteligentes de la EPE a los residenciales
Si bien ya se implementó en grandes consumidores, la intención de la EPE es que los medidores inteligentes alcancen también a los usuarios residenciales. En este sentido, este año comenzarían a instalarse los primeros equipos.
De acuerdo al objetivo de la Provincia, a lo largo del 2025 se cubrirán 150 mil usuarios y el próximo año otros 150 mil, alcanzando los 500 mil en 2027. La intención es cubrir el 100% de los usuarios de Santa Fe (aproximadamente 800 residenciales, 1.300.000 medidores) hacia 2030.
Comentarios