Tras el feriado del 2 de abril, que cayó en medio de la semana, son muchos los que esperan la próxima oportunidad para una escapada.

Mientras abril avanza y el año se va acomodando, son muchos los que se preguntan cuándo serán los próximos feriados. En particular, la duda de muchos es cuándo cae este año Semana Santa. Se debe a que es una oportunidad que permite que muchos puedan emprender viajes de descanso.
El gobierno nacional oficializó a través del decreto 1027/2024 el calendario completo para 2025. El mismo tiene un total de 19 días festivos y también estableció tres jornadas no laborables “con fines turísticos”.
Este año, Jueves Santo, día no laborable, cae 17 de abril. Mientras que Viernes Santo, feriado inamovible, cae el 18 de abril. Luego el 20 de abril es el domingo de Pascua.
¿Cuál es la diferencia entre feriado puente y día no laborable?
La principal diferencia entre un feriado puente y un día no laborable radica en su obligatoriedad y en las condiciones laborales que aplican a cada uno de ellos.
Un feriado puente es un feriado nacional obligatorio que se establece para extender un fin de semana largo. Esto se hace con el objetivo de fomentar el turismo interno. En estos días, rigen las normas legales de descanso dominical. Y es por eso que los trabajadores que deban cumplir funciones tienen derecho a recibir un pago extra. Este es equivalente al doble de su jornada habitual, según lo estipula la Ley de Contrato de Trabajo.
Por otro lado, un día no laborable, no es obligatorio. Su implementación queda a discreción del empleador, quien puede decidir si otorga o no la jornada libre a sus empleados. Además, si un trabajador presta servicios en un día no laborable, no tiene derecho a percibir el pago adicional que corresponde a un feriado.
Calendario de feriados de Argentina en 2025
Feriados inamovibles
- Abril: 18 de abril (Viernes Santo).
- Mayo: 1 de mayo (Día del Trabajador), 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo).
- Junio: 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano).
- Julio: 9 de julio (Día de la Independencia).
- Diciembre: 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María), 25 de diciembre (Navidad).
Feriados trasladables
- Junio: 16 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes), trasladado del 17 de junio.
- Agosto: 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín).
- Octubre: 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural).
- Noviembre: 24 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), trasladado del 20 de noviembre.
Días no laborables con fines turísticos
- Mayo: 2 de mayo.
- Agosto: 15 de agosto.
- Noviembre: 21 de noviembre
Fines de semana largos
- 18 al 20 de abril: Semana Santa
- 1 al 4 de mayo: Día del Trabajador y día no laborable.
- 15 al 17 de agosto: Día no laborable y Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
- 21 al 24 de noviembre: Día no laborable y Día de la Soberanía Nacional.
- 6 al 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
NOTA RELACIONADA
Comentarios