Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Santa Fe perdió 11.465 empleos privados registrados en la era Milei.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analizó los puestos de trabajo en el sector privado formal. Según precisó, durante la era Milei, Santa Fe perdió 11.465 empleos registrados, siendo una de las provincias más impactadas por la retracción del mercado laboral. Es casi la misma cantidad que los que se perdieron durante todo el mandato de Mauricio Macri.
Con una retracción del 2,2%, Santa Fe se ubica entre el grupo de jurisdicciones con caída de hasta el 5% durante los primeros trece meses de la gestión libertaria. Forman parte también Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Salta, San Juan, Tierra del Fuego y Tucumán.
Asimismo, el informe especifica que en diciembre del 2024 se perdieron 168 empleos privados registrados, con respecto a noviembre.
En la era Milei, Santa Fe perdió más de 11 mil empleos privados registrados
La evolución del empleo registrado privado en la provincia no fue homogénea en los últimos diez años. Según el análisis, durante el último gobierno de Cristina Fernández se generaron 10.655, durante el de Mauricio Macri se perdieron 11.480 y durante el de Alberto Fernández, se generaron 29.312. Finalmente, en los primeros trece meses de Javier Milei, se perdieron más de once mil.
Al respecto, el estudio señala: “Luego de la doble crisis de empleo, con el gobierno de Cambiemos y luego con la pandemia, al mes de junio de 2022 se habían recuperado la totalidad de puestos de trabajo perdidos, arribando nuevamente a los niveles de empleo registrados en abril de 2018. Sin embargo, a partir de septiembre de 2023, se inicia un sendero a la baja, profundizado desde la asunción del gobierno de Javier Milei“, subrayó el estudio.
En lo que respecta a los ingresos, en tanto, en diciembre, la evolución de la remuneración promedio se ubicó por encima de la inflación, que fue del 2,7%. También se ubica por encima del 3,6% de noviembre de 2023. No obstante, “utilizando la inflación medida con la canasta 2017/2018, el salario real de diciembre de 2024 se ubica un 5,3% por debajo de noviembre 2023”.
Comentarios