Chinas: robots humanoides controlan la seguridad de una fábrica de autos

Un fabricante de automóviles chino dio conocer el uso de robots humanoides con inteligencia artificial (IA) para garantizar la seguridad de los vehículos dentro de su planta de producción.

Se trata de robots humanoides, dotados con una mano y brazo robótico que emulan la destreza humana, realizan tareas con una precisión asombrosa. La compañía automotriz reveló imágenes suyas desempeñando labores de inspección y control de calidad, como parte integral del proceso de fabricación de Dongfeng Motor.

Esta asociación entre el fabricante estatal chino y la empresa de robótica UBTech ha dado lugar a la integración de los robots con la maquinaria automatizada tradicional, permitiendo así la gestión de situaciones complejas en un entorno de fabricación no tripulada.

Vía X

Los robots de IA están capacitados para llevar a cabo una amplia gama de tareas, desde la inspección de los cinturones de seguridad hasta la realización de pruebas en las cerraduras de las puertas, ambos aspectos críticos en la fabricación de automóviles. Según informó el medio británico The Sun, se espera que estas funciones se amplíen para incluir el control de calidad de la carrocería, el llenado de aceite y la aplicación de etiquetas, marcando así un hito en el avance de la automatización en la industria automotriz.

Sobre “Walker S”

En el canal de YouTube de UBTech, en colaboración con Dongfeng Motor, se publicaron imágenes de un robot, conocido como “Walker S”. En el video se observa al robot realizando controles de seguridad, mientras transita junto a los vehículos en la planta de fabricación. Es interesante notar que, al mismo tiempo, se pueden ver a los trabajadores humanos desempeñando sus respectivas labores en el fondo, lo que sugiere la posibilidad de una colaboración entre humanos y robots en el entorno laboral.

El “Walker S” comienza su labor con la verificación de la cerradura de la puerta delantera izquierda, capturando una imagen que es cargada en el sistema de la empresa y registrada como “OK”. Gracias a algoritmos avanzados de control de fusión, el robot puede comunicarse con el sistema de la fábrica para acceder al estado de la línea de producción y compartir los datos recopilados en tiempo real.

Posteriormente, el robot procede a realizar la misma función en la cerradura de la puerta trasera izquierda antes de inspeccionar la calidad del cinturón de seguridad. Una vista desde el interior del vehículo muestra al “Walker S” estirando la mano y verificando el cinturón de seguridad para asegurarse de que todo esté en orden. Una vez completada esta tarea, el robot prosigue con la inspección de la cubierta de la luz trasera izquierda, seguido por la instalación precisa del emblema del automóvil.

Más funciones

Además de su destreza, el “Walker S” está equipado con sensores RGBD duales y un sistema de visión de cuatro ojos que le otorgan capacidades perceptivas avanzadas. Con una mano similar a la humana controlada por la fuerza y un brazo robótico con siete grados de libertad, este robot es capaz de llevar a cabo tareas con una precisión impresionante. Las cámaras de visión y los sensores de profundidad le permiten detectar y navegar en su entorno de manera eficiente.

La capacidad de reconocer objetos en 3D le permite al “Walker S” evitar colisiones con otros obstáculos, mientras que su flexibilidad garantiza que pueda realizar maniobras complejas manteniendo la estabilidad. En términos de resistencia, este robot puede transportar hasta 3 kilos en cada mano y soportar hasta 10 kilos mientras camina, demostrando así su capacidad para desempeñar tareas exigentes en un entorno industrial.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios