Por los incendios, denunciaron penalmente a Milei, Bullrich y Caputo

En el marco de los incendios, denunciaron penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

Foto: Agencia Tierra Viva

En el marco de los incendios que azotan el sur del país, denunciaron penalmente a Javier Milei, Patricia Bullrich y Luis Caputo. La denuncia fue realizada por el abogado Gregorio Daldón en los tribunales de Comodoro Py y apunta a la desfinanciación de áreas ambientales y de gestión de incendios. El profesional pidió la indagatoria de los funcionarios por delitos de “abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público e infracción a la Ley de Manejo de Fuego”.

Según se conoció, el escrito judicial refiere a la “drástica reducción de recursos destinados a la prevención y combate de incendios”. Y suma la “falta de ejecución de los presupuestos asignados a la gestión de emergencias ambientales”. Para el abogado, esto implica una “violación deliberada del deber de cumplir y hacer cumplir las leyes que garantizan la protección del ambiente y la seguridad de la población”.

Además, mencionó la falta de inversión en infraestructura y la reducción del presupuesto destinado al manejo del fuego. También se refirió a los despidos masivos en “áreas claves”, lo cual, para él, convirtió una “emergencia controlable” en una “crisis sin precedentes”.

Por los incendios, denunciaron penalmente a Milei, Bullrich y Caputo

La denuncia está basada en un informe de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). Este documento indica que la subsecretaría dispone de un tercio del presupuesto en comparación al año 2023. Asimismo, se menciona que la participación del área de Ambiente en el presupuesto nacional total cayó un 28,9%, en relación con el período anterior.

Además, la presentación menciona que la transformación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en una subsecretaría implicó una reducción de su presupuesto. Ahora representa “solo el 0,066% del total, lo que supone una caída de alrededor del 25% respecto al año anterior”. Y añade: “En suma, las partidas asignadas para la protección de bosques nativas representan apenas el 2,56% de lo estipulado por la Ley de Bosques, con una disminución real del 27%”.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios