El reconocido escritor peruano ganador del Premio Nobel de Literatura falleció hoy a los 89 años de edad.

El famoso escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años de edad. La triste noticia fue confirmada por su hijo Álvaro a través de un posteo en la red social X. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, escribió el periodista y economista.
“No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos serán incinerados”, aclaró en el texto firmado por los tres hijos del literato, Álvaro, Gonzalo y Morgana.
Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. @morganavll pic.twitter.com/mkFEanxEjA
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) April 14, 2025
Mario Vargas Llosa fue uno de los escritores más influyentes de los últimos 100 años en el ámbito de la literatura en lengua española. Nació en Arequipa, Perú, en 1936, y fue parte del grupo de grandes escritores latinoamericanos junto a figuras como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.
Sus obras mostraban un gran compromiso con la libertad individual y contenían una constante crítica a la sociedad latinoamericana. A lo largo de toda su carrera trabajó en novelas, ensayos, teatro y periodismo.
Entre sus libros más importantes se encuentran “La ciudad y los perros”, “La casa verde”, “Conversación en La Catedral”, “La tía Julia y el escribidor”, “La guerra del fin del mundo” y “Travesuras de la niña mala”.
Un paso por la política
En 1990, el novelista se lanzó a la política y fue candidato a Presidente de Perú defendiendo al liberalismo económico y político. 20 años después obtuvo el Premio Nobel de Literatura y en 2023, publicó su última novela, “Le dedico mi silencio”, significando este su retiro del género de la ficción.
Comentarios