El Gobierno eliminó programas sociales para reorganizar fondos y optimizar la asistencia, pero hay preocupación por el impacto en sectores vulnerables.

El Gobierno anunció la eliminación de varios programas sociales de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. La medida, impulsada por el Ministerio de Capital Humano, busca optimizar los recursos y mejorar la asistencia a sectores vulnerables.
Entre los programas dados de baja están el Programa Nacional de Inclusión e Integración de Jóvenes, destinado a personas de 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad, y Abrazar Argentina, que asistía a afectados por emergencias sociales y climáticas.
También se eliminaron el Programa de Asistencia por Situaciones de Emergencias Climáticas y Catástrofes Naturales, que otorgaba subsidios a organismos damnificados, y el Programa Federal de Intervención Directa y Ayudas Urgentes, que cubría necesidades en desastres naturales. Además, cerraron espacios como Unzué y Sarmiento, dedicados a la protección de niños y adolescentes, y las colonias Gutiérrez e Inchausti, enfocadas en la contención de menores en situación de vulnerabilidad.
El Ministerio argumentó que muchas de estas iniciativas se superponían y no tenían una evaluación efectiva de resultados. Según el Ejecutivo, eliminar programas redundantes permitirá distribuir mejor los fondos y priorizar acciones con mayor impacto.
Esta reestructuración se enmarca en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que declara la emergencia administrativa y financiera por un año. La normativa permite reorganizar la asistencia social para garantizar mayor transparencia y efectividad.
Desde el Ministerio aseguraron que los fondos se destinarán a programas más eficientes. Buscan evitar el desperdicio de recursos y fortalecer la coordinación de políticas para infancia y juventud. La Casa Rosada confía en que este ajuste mejorará la asistencia y asegurará que los fondos lleguen a quienes más los necesitan.
Comentarios