Mientras Donald Trump sigue firme con la aplicación de una tasa del 10% mínimo sobre los productos que ingresan al país, miles de personas marcharon en su contra.

Decenas de miles de personas salieron a las calles de Washington y otras ciudades de Estados Unidos este sábado para manifestarse en contra de las políticas arancelarias impuestas recientemente por el Presidente Donald Trump. El líder republicano estableció una tasa mínima del 10% para todos aquellos productos que lleguen al país desde cualquier parte del mundo.
Las consecuencias de esta denominada “guerra comercial” ya se hacen sentir y los propios estadounidenses disconformes con estas medidas coparon las calles de la capital hasta pocas cuadras de la Casa Blanca.
Algunas materias primas como el petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, el platino, el paladio, la madera de construcción, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales que no se encuentran en suelo estadounidense se encuentran exentos de este polémico arancel.
En Europa también hubo manifestaciones en contra del primer mandatario norteamericano. Organizaciones de izquierda y grupos Demócratas elevaron pancartas y pronunciaron cánticos contra el magnate, al que acusaron incluso de fascista.
Lisboa, París, Roma, Berlín, Londres y Frankfurt también se plegaron a la protesta este sábado tras el anuncio de aranceles y sus fuertes repercusiones en los mercados financieros mundiales.
Otra figura muy repudiada en estos actos fue la del empresario Elon Musk, que ahora forma parte del equipo de asesores de Donald Trump. La llamada “guerra comercial” sacudió al mundo desde el anuncio de Washington de los últimos días y los países que tienen acuerdos comerciales con USA buscan la manera de salir mejor posicionados.
Comentarios