Los sabores de la tradición: los platos típicos de Semana Santa en Argentina

Desde empanadas de vigilia hasta cazuelas de mariscos, en los platos típicos abundan las recetas sin carne que mezclan tradición y sabor en todo el país.

Los sabores de la tradición: los platos típicos de Semana Santa en Argentina.
Foto: Paulina Cocina.

Durante Semana Santa, muchas familias se reúnen alrededor de la mesa para compartir platos tradicionales. La cocina en esta época del año respeta antiguas costumbres religiosas y culturales.

En primer lugar, el pescado se convierte en el protagonista. La merluza aparece en milanesas, empanadas o al horno con papas y limón. Además, también es común encontrar recetas con atún, especialmente en tartas o pasteles fríos. La cazuela de mariscos ofrece una opción más elaborada, con calamares, mejillones y camarones cocidos a fuego lento con vino blanco y tomate.

Por otro lado, otro clásico de Semana Santa es la humita. Este plato a base de choclo molido y queso, envuelto en hojas de maíz, combina sabor y textura con una preparación sencilla. En las provincias del norte, la empanada de vigilia reemplaza la carne por pescado o verduras.

Asimismo, las sopas de legumbres y los guisos sin carne también ganan lugar en las cocinas. El locro de vigilia, por ejemplo, sustituye los ingredientes cárnicos por zapallo, maíz, porotos y verduras.

En cuanto a los postres, la rosca de Pascua, decorada con crema pastelera y frutas abrillantadas, se sirve en muchas mesas. Además, en algunos hogares, preparan buñuelos, arroz con leche o pan dulce casero para cerrar el almuerzo.

Finalmente, en el litoral argentino, las chipas se suman al menú, especialmente durante el desayuno o la merienda. Su sabor salado y su textura crocante las convierten en una opción irresistible.

En definitiva, la cocina de Semana Santa refleja tradiciones transmitidas de generación en generación. Cada región aporta sus variantes y cada familia guarda recetas propias que, sin duda, invitan a compartir.

ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios