Según el índice que elabora la consultora LCG, en la cuarta semana de febrero los precios de alimentos se aceleraron al 3,3%.

La inflación en el sector de alimentos y bebidas experimentó un notable incremento del 3,3% en febrero, impulsada principalmente por el aumento en los precios de la carne, según estimaciones del sector privado. Es el registro más alto desde mediados de 2024. No obstante, de acuerdo al índice elaborado por la consultora LCG, en la cuarta semana del corriente mes, los precios de los alimentos mostraron cierta estabilidad.
No obstante, debido a los aumentos registrados en semanas anteriores, el aumento mensual promedio superó el 3%, un fenómeno que no ocurría desde la quinta semana de julio del año pasado.
En cuanto a las variaciones de precios en la última semana, la consultora destacó que las verduras y las carnes fueron los productos que más contribuyeron al aumento del índice, con incrementos del 2,4% y 1,6%, respectivamente. A pesar de esto, las caídas en los precios de los lácteos y las bebidas, con descensos del 2,4% y 3,3%, ayudaron a equilibrar el promedio general. Además, al analizar el comportamiento del promedio móvil de las últimas cuatro semanas, se observa que la carne es la principal responsable de la aceleración de la inflación en este rubro, con un salto del 6,2%. Le siguen, en términos de incidencia, las bebidas y los lácteos, que ajustaron un 3,3% y un 3,1%, respectivamente.
Es importante mencionar que la consultora realiza un relevamiento mediante web scraping los días miércoles. Analiza los precios de ocho mil alimentos y bebidas en cinco supermercados diferentes. Los ponderadores utilizados corresponden al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad de Buenos Aires.
Los precios de alimentos se aceleraron en febrero: expectativas de inflación en aumento tras ocho meses
El Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella indicó que las expectativas de inflación para los próximos doce meses aumentaron del 41,2% al 41,6% en promedio, marcando el primer incremento en ocho meses.
En este contexto, no sería sorprendente que la inflación mensual supere el 2% en febrero. Al aumento mencionado en la carne se suman otros rubros que podrían interrumpir el camino hacia la desinflación, como la división de educación, debido al inicio del ciclo escolar, y el sector de salud. Sin embargo, algunas entidades privadas, como la Fundación Libertad y Progreso, FMyA y CyT Asociados, prevén un IPC por debajo del 2%.
Comentarios