La baja de retenciones fue oficializada con un decreto

El Gobierno redujo retenciones a cultivos clave del agro, apuntando a impulsar exportaciones y fortalecer las reservas.

Foto: John Deere.

El Gobierno oficializó un decreto que reduce temporalmente las retenciones a las exportaciones agropecuarias, buscando incentivar la liquidación de granos y reforzar las reservas. Desde hoy, se aplicarán alícuotas más bajas para productos clave como soja, trigo, maíz, girasol y economías regionales. Para acceder a este beneficio, los exportadores deberán liquidar el 95% de las divisas en un plazo reducido de 15 días, según el decreto 38/2025.

La soja en poroto verá una disminución de retenciones del 33% al 26%, mientras que sus derivados bajarán del 31% al 24,5%. El trigo, la cebada, el maíz y el sorgo se reducirán al 9,5%, y el girasol pasará del 7% al 5,5%. En cuanto a las economías regionales, productos como azúcar, algodón, cuero, tabaco y arroz eliminarán las retenciones de manera permanente, incentivando exportaciones que sumaron 1.100 millones de dólares en 2024.

El costo fiscal de la medida rondará los 800 millones de dólares, equivalentes al 0,13% del PBI, una cifra que representa casi la mitad del superávit financiero del 2024, que fue del 0,3% del PBI. El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que esta decisión busca apoyar al sector agropecuario, aliviar la carga impositiva y permitir una mejor planificación a largo plazo. Además, destacó que no se comprometerá el superávit fiscal alcanzado gracias al riguroso plan económico implementado.

Caputo también planteó la necesidad de revisar impuestos provinciales y municipales, argumentando que el aumento en la recaudación coparticipable beneficiará a las provincias. El Gobierno considera esta medida un paso hacia la justicia tributaria y una señal de respaldo al campo en un contexto marcado por la sequía y otros desafíos económicos.

ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios